SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Variabilidad intra GRD relacionada con los servicios de enfermeríaPropuesta de políticas administrativas de recursos humanos para el departamento de enfermería de un hospital tipo III de San Felipe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

GUILLEN AYALA, José. Oportunidad de mejora en la recogida de datos en la hoja de enfermería asistencial. Enferm. glob. [online]. 2010, n.18. ISSN 1695-6141.

La realización de la valoración clínica es el primer paso para empezar a cuidar con unos parámetros satisfactorios de calidad. La implicación del personal enfermero en una adecuada cumplimentación de datos, siendo de vital importancia para un seguimiento del paciente, es lo que explica la iniciativa de nuestro estudio. Objetivos: •Identificar los criterios en los cuales se ve inmersa la irregularidad en la cumplimentación de la hoja de valoración de enfermería. •Observar gráficamente la conciencia de la mejora o no de las causas identificadas como predisponente a la irregularidad de la hoja de valoración. •Poder implantar en un futuro, un sistema informatizado para la ejecución de tareas asistenciales enfermeras desde que el paciente es asistido. Metodología: La muestra del estudio es de 30 pacientes, aleatoria sin reemplazamiento, conocido como muestreo aleatorio simple, previamente se seleccionan 9 criterios para plasmar la percepción como problemas de la cumplimentación incorrecta o nula de la valoración enfermera en su proceso asistencial. Se realiza micromuestreo de 30 procesos asistenciales y posterior evaluación y reevaluación, utilizando como criterio de exclusión del proceso todo paciente que por urgencia vital sea destinado a la unidad de cuidados intensivos de inmediato y a todo paciente que recibía un alta rápida. No se contemplan las variables sexo ni edad. Resultados: Se pone en evidencia en el estudio la importancia de un seguimiento clínico del paciente, tomándose conciencia por parte de todo el personal implicado en el estudio, viéndose reflejado en la valoración y evaluación del paciente al final del proceso prestado y a la vez la prueba de los lineamientos humanos, éticos y científicos desarrollados. Al trabajar con una metodología enfermera y planes de cuidados correctos, nos hacen darnos cuenta en nuestro estudio que estamos trabajando con un buen seguimiento continuo y coordinado. Conclusiones: - Seguimiento del protocolo de actuación enfermero. - Concienciación, comunicación profesional e interprofesional sobre el proceso. - Mejora de la valoración enfermera tras la implicación del personal en dicho proceso y hacer hincapié en su importancia.

Palabras clave : Mejora; oportunidad; hoja de enfermería; recogida de datos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons