SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Propuesta de políticas administrativas de recursos humanos para el departamento de enfermería de un hospital tipo III de San FelipeInserción del cuidado terapéutico en la construcción del conocimiento enfermero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

OSSES-PAREDES, C.; VALENZUELA SUAZO, S.  y  SANHUEZA ALVARADO, O.. Hombres en la enfermería profesional. Enferm. glob. [online]. 2010, n.18. ISSN 1695-6141.

Propósito: Analizar las características generales del ingreso de varones a la enfermería, junto con el tendiente incremento de estos en dicha profesión. Desarrollo: Contrario a la percepción de muchas personas, la enfermería ha sido un campo dominado por los hombres durante la mayor parte de la historia de la humanidad, sólo los hombres eran considerados lo suficientemente "puros" como para convertirse en enfermeros, asociándose esta labor a lo mágico, lo religioso y por otro lado, a lo militar, conociéndose esta etapa como la enfermería no profesional. Por su parte, la enfermería profesional nace con Florence Nightingale y se asocia al trabajo de la mujer, cuya formación inicial impartida por monjas, rehusaba pensar la consideración de hombres. Así en Chile, en los años sesenta, las carreras de Enfermería eran exclusivas para mujeres. Este suceso se ha hecho sentir, acarreando como consecuencia una subvaloración, y por otro lado, quitándole mérito y reconocimiento a la profesión, por lo que el ingreso masculino ha sido concebido como un hecho positivo para contrarrestar algunas deficiencias, acarreadas por el antiguo sistema biomédico. En la actualidad existe una tendencia importante de ingreso de hombres, pudiendo referirse a una masculinización de la enfermería, relacionada con las buenas proyecciones laborales, el amplio campo de trabajo, los buenos sueldos y el carácter científico humanista de la profesión.

Palabras clave : Historia de la enfermería; enfermería; enfermeros.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons