SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Diagnósticos e intervenciones de enfermería para ancianos con depresión y residentes en una institución de larga estancia (ILE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

MOURE FERNANDEZ, L.; ANTOLIN RODRIGUEZ, R.; PUIALTO DURAN, M.J.  y  SALGADO ALVAREZ, C.. Hábitos alimentarios de las mujeres en relación con el nivel de conocimientos sobre el climaterio. Enferm. glob. [online]. 2010, n.20. ISSN 1695-6141.

Objetivos: Conocer los comportamientos relacionados con la alimentación y hábitos tóxicos de las mujeres de edad comprendida entre 30-60 años del área sanitaria de Vigo. Averiguar si las mujeres menopáusicas tienen comportamientos más saludables que las no menopáusicas. Identificar si alguna de las variables sociodemográficas influye en los comportamientos sobre la alimentación y hábitos tóxicos. Determinar si las mujeres con conocimientos altos-muy altos tienen comportamientos adecuados. Métodos: Estudio comparativo, observacional, transversal, realizado a 425 mujeres de 30-60 años. Se utilizó un cuadernillo con dos cuestionarios autocumplimentados, uno de conocimientos sobre la menopausia y otro sobre los comportamientos relacionados con la alimentación en la etapa del climaterio, incluidas las variables sociodemográficas. El análisis de los datos se realizó mediante SPSS 14.0. Resultados: Las mujeres de nuestra muestra tienen conocimientos altos-muy altos en un 74,3% y unos comportamientos que no se correlacionan con el nivel de conocimientos. Conclusiones: Las mujeres conocen qué es lo que deben realizar para mantener una vida saludable, pero a la hora de ponerlo en práctica no lo hacen mayoritariamente. Consideramos necesaria la implantación en los Centros de Salud, de un programa coordinado por el equipo de salud, dirigido a aplicar los conocimientos que han demostrado poseer las mujeres a los comportamientos diarios, con el objetivo de alcanzar una mayor calidad de vida. Este estudio forma parte de una investigación más amplia realizada sobre los "Conocimientos y comportamientos relacionados con el climaterio de las mujeres de 30-60 años del Área Sanitaria de Vigo" becado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (2007).

Palabras clave : Climaterio; menopausia; hábitos alimentación; conocimientos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons