SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Perfil biopsicosocial de la madre y su relación con el abandono de lactancia materna exclusivaGestación de riesgo: percepción y sentimientos de las mujeres embarazadas con amniorrexe prematuro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

MORENO RODRIGUEZ, Ana. El delirio en enfermos con fractura de cadera, su incidencia. Enferm. glob. [online]. 2010, n.20. ISSN 1695-6141.

El Síndrome Confusional Agudo (SCA) o Delirio es un trastorno mental frecuente con resultados adversos graves en los pacientes hospitalizados en el que influyen, además de otros, aspectos de la atención habitual y del medio ambiente de los hospitales. Por estar relacionado con el aumento de la mortalidad, la morbilidad física, la duración de la estancia hospitalaria y la institucionalización posterior de los enfermos que lo padecen, se consideró importante cuantificar cuántos enfermos mayores con fractura de cadera, una patología muy habitual en la Unidad de hospitalización de Cirugía de Traumatología y Ortopedia del hospital, padecían este síndrome. Objetivo: Conocer la incidencia del Síndrome Confusional Agudo (SCA) en las personas mayores de 65 años, ingresados por Fractura proximal de fémur durante el año 2008 en la Unidad de Hospitalización de C.O.T del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles del Complejo Asistencial de Ávila. Y además identificar el día del ingreso hospitalario en el que aparece el SCA. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. La población total es de 240, que corresponde al número total de personas ingresadas por fractura de cadera en 2008; para un intervalo de confianza del 99% (□ = 0,01) y un margen de error del 3%, el tamaño de la muestra es de 213. La muestra se obtuvo de forma aleatoria y estratificada y está compuesta por personas ingresadas en la Unidad de Traumatología en 2008, mayores de 65 años, con un diagnóstico de Fractura de cadera. Variables independientes: Sexo y edad, día de ingreso e intervención quirúrgica y tipo de demencia al ingreso. Las variables dependientes son la aparición del SCA y el día de la estancia hospitalaria en que aparece, identificando si es anterior o posterior a la intervención quirúrgica de osteosíntesis de la fractura. Resultados: porcentaje alto de mujeres frente a hombres, 166 mujeres (78%) con una edad media de 84 años, siendo el 41.78 % mayores de 85 años. Incidencia del Síndrome Confusional Agudo: 32.4 %, 69 casos del total (n=213). Demencia previa al ingreso: 38 casos de los que en el 31.57 % de los casos se detectaron alteraciones del ciclo del sueño- vigilia e hiperactividad verbal y motora nocturna. El SCA aparece en un porcentaje alto en los días segundo y tercero después del ingreso, suponen el 43.46 %. En los 25 enfermos que se mantuvieron sin delirio después de su ingreso hospitalario, se presentaron síntomas de SCA en un 64%, en el segundo y tercer día después de la intervención quirúrgica. Conclusiones: Se presentó una incidencia del Síndrome Confusional Agudo o Delirio, dentro de la media de los resultados de los estudios revisados en la bibliografía. Parece importante la actuación de la enfermera de la Unidad de Hospitalización en la pronta identificación y aplicación de las medidas terapéuticas adecuadas para minimizar los efectos de SCA y evitar mayores complicaciones médicas.

Palabras clave : Síndrome Confusional Agudo; Delirium; Delirio; Fractura proximal de fémur; Fractura de Cadera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons