SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número24Mujeres colombianas viviendo con VIH/sida: contextos, experiencias y necesidades de cuidado de enfermeríaDetección y atención a la violencia de género en el embarazo: Una asignatura pendiente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

SILVA, R.C. et al. La concepción de los profesionales de salud sobre el parto humanizado en la adolescencia. Enferm. glob. [online]. 2011, vol.10, n.24. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000400025.

Este estudio tiene como objetivo conocer la concepción de los profesionales de salud de un centro obstétrico del sur del Brasil sobre el parto humanizado de adolescentes. Se trata de un estudio descriptivo y exploratorio con abordaje cualitativo, estando vinculado a la investigación multicéntrica llamada "Atención Humanizada al Parto de adolescentes" desarrollada en el centro obstétrico de un hospital de enseñanza del sur del Brasil. Los sujetos del estudio fueron diez trabajadores de la salud efectivos del centro obstétrico de la referida institución. Los datos fueron colectados a partir de entrevistas semiestructuradas, entre 01 de noviembre de 2008 a 31 de octubre de 2009. Para este recorte de la investigación se utilizó específicamente la pregunta 17 Como resultado del análisis y organización de las respuestas en las entrevistas de los sujetos se destacaron dos temáticas: el ambiente como espacio de cuidado y las tecnologías leves como herramientas para la humanización de la atención a la parturiente adolescente. La investigación destacó que la atención humanizada al parto de adolescentes necesita más que resolución de problemas o uso de tecnologías duras y leves-duras; exige actitudes y comportamientos de los trabajadores de la salud para que contribuyan al fortalecimiento del vínculo entre profesionales, usuarias, familia y comunidad.

Palabras clave : Parto Humanizado; Salud de la Mujer; Adolescente; Personal de Salud.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Portugués     · Español ( pdf ) | Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons