SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número32Caracterización de las personas con úlcera venosa en Brasil y Portugal: estudio comparativoLesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar: caracterización demográfica y ocupacional: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2001-2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

FERNANDES DA CRUZ SILVA, Leticia; MACHADO, Regimar Carla; FERNANDES DA CRUZ SILVA, Vania Maria  y  SALAZAR POSSO, Maria Belén. Estrés del paciente en UCI: visión de los pacientes y del equipo de enfermería. Enferm. glob. [online]. 2013, vol.12, n.32, pp.88-103. ISSN 1695-6141.

Objetivos: Identificar los factores estresantes en pacientes ingresados en dos Unidades de Cuidados Críticos, levantar los mecanismos utilizados por el equipo de enfermería para minimizar los factores que desencadenan el estrés al pacientes y comparar las contestaciones de los pacientes y del equipo de enfermería según las variables del grado de estrés. Métodos: Estudio descriptivo, exploratorio y cuantitativo. La muestra estuvo compuesta de 16 pacientes y 50 colaboradores de enfermería. La recolección de datos mediante cuestionarios validados. Resultados: Los factores más estresantes para los pacientes fueron relacionados con quedarse mirando para el techo; no tener privacidad; no saber en qué día está, y escuchar los gemidos de otros pacientes. Los colaboradores de enfermería relataron realizar importantes acciones de humanización en su trabajo. Cuando comparadas las variables del estrés del paciente por la visión del equipo de enfermería, hubo diferencia significativa en las variables cualitativas del estrés. Conclusiones: El ingreso en la UCI fue considerado como no estresante a poco estresante para el paciente. El profesional de enfermería tiene la capacidad de proyectarse y sensibilizarse hasta el punto de saber en qué medida determinado factor es estresante para el paciente. Los profesionales hacen su trabajo de manera eficiente, cuidadosa y con respeto a las normas de humanización, sin embargo este hecho no siempre es eficaz para resolver los problemas levantados de todos los pacientes.

Palabras clave : Unidades de Cuidados Intensivos; Estrés; Enfermería.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Portugués     · Español ( pdf ) | Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons