SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número33La simulación clínica como herramienta pedagógica: percepción de los alumnos de Grado en Enfermería en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia)Experiencia de un sistema de reporte de errores de medicación en un hospital docente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

APONTE GARZON, LH.; PINZON ROCHA, ML.  y  GALVIS LOPEZ, CR.. Nivel de funcionalidad de los enfermos crónicos y su relación con la calidad de vida de los cuidadores informales, Villavicencio, Colombia, 2011. Enferm. glob. [online]. 2014, vol.13, n.33, pp.191-200. ISSN 1695-6141.

Objetivo: Examinar la relación que existe entre el nivel de funcionalidad de los enfermos crónicos y el nivel de calidad de vida de sus cuidadores informales. Método: Se desarrolló un estudio cuantitativo descriptivo observacional en cuidadores informales de enfermos con entidades crónicas. La muestra (n=180) se recolectó de los cuidadores voluntarios mayores de edad que cuidaban a pacientes registrados en el Programa de Enfermedades Crónicas de seis unidades locales de salud del municipio de Villavicencio. Las mediciones de nivel de funcionalidad y calidad de vida de los cuidadores se realizaron aplicando los instrumentos PULSES versión de Gardner e instrumento de Calidad de Vida versión familiar de B. Ferrell respectivamente. Resultados: Se encontró asociación que no alcanzó niveles de significancia entre limitación en el nivel de funcionalidad del enfermo crónico y calidad de vida del cuidador informal (OR: 1,23). Se halló asociación significativa entre deterioro de la función de miembros superiores (OR 2,25), de la función excretora (OR 2,31) y de los factores de apoyo (OR=2,13) y deterioro de la dimensión psicológica de la calidad de vida de los cuidadores informales. Conclusiones: El cuidador informal se ve afectado por la condición de dependencia de la persona enferma a quien cuida y puede deteriorar su calidad de vida. La valoración y seguimiento de la calidad de vida del cuidador permitirá mejorar su autocuidado y su habilidad para cuidar al enfermo crónico.

Palabras clave : Enfermedad Crónica; Calidad de Vida; Cuidadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons