SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número33Accesibilidad a los servicios públicos de salud: la visión de los usuarios de la Estrategia Salud de la FamiliaEnfermería desde la perspectiva del Trabajo Decente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

PETIP, Sor Elena  y  FLORES, Damary. Modelo evaluativo del costo fármaco hospitalario de pacientes con enfermedades respiratorias del Hospital Rafael González Plaza de Naguanagua estado Carabobo. Enferm. glob. [online]. 2014, vol.13, n.33, pp.292-301. ISSN 1695-6141.

En el Hospital Dr. Rafael González Plaza, los pacientes ingresados con enfermedades respiratorias permanecen en el centro de salud un lapso que supera las expectativas médicas. De allí que surge el interés de realizar una investigación con el objetivo de proponer un modelo evaluativo del costo Fármaco hospitalario de pacientes con Enfermedades respiratorias que ingresan al Hospital Rafael González Plaza de Valencia, Estado Carabobo, en el primer trimestre del año 2008. La investigación planteada corresponde al diseño de investigación no experimental, enmarcada dentro de la investigación de campo, modalidad proyecto factible. La población y muestra 20 pacientes hospitalizados en el servicio de hombres y 12 miembros del personal administrativo. Se aplicaron dos instrumentos. El primero conformado por dos partes: La primera, con los datos demográficos de los encuestados, consta de 4 ítems. La segunda, conformada por seis ítems referidos al costo farmacológico. Consta de 6 ítems con alternativas de respuesta policotómica. El segundo cuestionario, está conformado por siete preguntas con alternativas de respuesta cerradas, aplicado a los miembros del personal administrativo. La validez se obtuvo a través de juicio de expertos en el área de enfermería. La confiabilidad, por medio de la fórmula Alfa de Cromback, dio como resultado un índice de 0,82. Los resultados son contrastantes para ambos estratos, ya que al tratar de establecer comparación entre las respuestas emitidas por los sujetos, a juicio de los usuarios, no se realizan acciones dirigidas a estimar el costo farmacológico, mientras que el personal administrativo, refiere que sí. Se recomienda el diseño del modelo evaluativo del costo fármaco Hospitalario.

Palabras clave : Modelo; Costo Fármaco Hospitalario; enfermedades respiratorias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons