SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número39Perfil de los pacientes sometidos a colonoscopia en un hospital universitarioAnálisis del trans y postoperatorio de pacientes con diabetes mellitus sometidos a cirugía cardiaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

JAIMOVICH, Sonia et al. Efectos de una intervención on line en conductas de autocuidado asociadas a la alimentación. Enferm. glob. [online]. 2015, vol.14, n.39, pp.72-83. ISSN 1695-6141.

Resultados del proyecto "Prevención del sobrepeso y de la obesidad en escolares chilenos: Apuesta a la capacidad emprendedora de los niños" (FONIS SA10I20016) en respuesta a la interrogante: ¿Es posible contribuir al cambio de conductas asociadas a sobrepeso y obesidad a través de una intervención diseñada para este fin? Material y Métodos: Estudio cuasi experimental en niños/as de 5o y 6o año básico de colegios municipalizados, comuna La Pintana, Región Metropolitana, Chile. Previa obtención de consentimiento informado, se seleccionaron mediante muestreo aleatorio por conglomerado 6 colegios para grupo estudio n=442 y 6 colegios para grupo control n=328. La intervención, con apoyo de software en página Web, se realizó en función del auto diagnóstico de conductas asociadas a la alimentación, identificadas con el instrumento Moore Index Nutrition-Child (MIN-C©), diseñado de acuerdo al marco conceptual de la Teoría de Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem. El análisis de resultados utilizó pruebas paramétricas con software R 2012. Resultados: Existe efecto positivo del número de ingresos al sitio web sobre las conductas observadas en el post test comparadas con las del pretest en el grupo intervenido. Conclusión: El efecto de la intervención fue estadísticamente significativo para las conductas estudiadas, en los niños/as que utilizaron el software 8 y más veces. El marco teórico de Orem permite el diseño de una intervención dirigida a motivar el cambio de conductas asociadas a una alimentación saludable.

Palabras clave : Alimentación escolar; sobrepeso; obesidad; autocuidado; conducta alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons