SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número40Atención prenatal: acciones esenciales desempeñadas por los enfermerosInvestigación colombiana en enfermería: un análisis bibliométrico de su visibilidad en ISI WoS (2001-2013) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

OVALLE-PERANDONES, María-Antonia  y  NAVAS-MARTIN, Miguel-Ángel. El uso de Twitter en los XVII y XVIII Encuentros Internacionales de Investigación en Cuidados. Enferm. glob. [online]. 2015, vol.14, n.40, pp.143-159. ISSN 1695-6141.

El objeto de este artículo es proponer una hoja de ruta para analizar el uso de la red social Twitter durante los días en los que se celebra un congreso. La principal motivación se fundamenta en la poca práctica de realizar esta tarea en el contexto español, sí es habitual hacerlo en congresos internacionales, con especial énfasis en el campo de los encuentros en ciencias de la salud. Con la tecnología propia de Opileak se monitorizaron todos los mensajes difundidos en la red social Twitter, durante los cuatro días del Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados y que son organizados por la unidad Investén del Instituto de Salud Carlos III. El proceso se realizó tras haber finalizado las conferencias celebradas en los años 2013 y 2014, contando cada una con su propio hashtag: #inves13 e #inves14. Los resultados demuestran que los usuarios tienden a retuitear más con el paso del tiempo que a emitir tuits originales; los días centrales del congreso también lo son en cuanto a la actividad en la red social; los usuarios toman diferentes roles siendo algunos buenos informadores y otros estando bien informados; las palabras que utilizan son un reconocimiento a las ciudades donde se celebran los encuentros, a la temática del encuentro y a su carácter internacional. La organización de cualquier encuentro debe realizar este tipo de análisis para descubrir el impacto del evento en un canal de comunicación 2.0.

Palabras clave : Twitter; Congresos; Redes sociales; Investigación en Cuidados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons