SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número41Análisis de los componentes principales de la escala Satisfacción laboral (S20-23) medida en una muestra del equipo de enfermería de Centros de Atención Primaria de las Provincias de Ñuble y Valparaíso, ChileSíndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de referencia Ibagué, Colombia, 2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

SCHWONKE, Camila Rose Guadalupe Barcelos et al. Cultura de seguridad: la percepción de los profesionales de enfermería intensivista. Enferm. glob. [online]. 2016, vol.15, n.41, pp.208-219. ISSN 1695-6141.

Se trata de un estudio que tuvo por objetivo caracterizar la cultura de seguridad de las instituciones hospitalarias, en la percepción de los profesionales de enfermería intensivista. Para ello, se adaptó el instrumento de percepción de cultura de seguridad, propuesto por Singer et al (2003), para el contexto brasileño. La muestra se constituyó de 173 profesionales de enfermería, trabajadores en siete unidades de terapia intensiva localizadas en Río Grande del Sur. A partir de la validación del instrumento, fueron propuestos cuatro construtos conteniendo diferentes actitudes en relación a la seguridad del paciente: promoción de la seguridad del paciente a nivel organizacional, seguridad en el cuidado al paciente, prevención de errores como prioridad organizacional y percepción de riesgos y errores que ocurren en la organización. Los resultados apuntan la necesidad de conducir mejor por parte de los servicios de salud las cuestiones que involucran la seguridad del paciente.

Palabras clave : Seguridad del Paciente; Unidades de Cuidados Intensivos; Enfermería; Estudios de Validación.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés | Portugués     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons