SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número46Tecnologías orientadas al cuidado del anciano en los servicios de salud: una revisión integradora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

AMARO HINOJOSA, Marily Daniela  y  FLORES PENA, Yolanda. Efecto del temperamento infantil en el peso del niño preescolar: una revisión sistemática. Enferm. glob. [online]. 2017, vol.16, n.46, pp.596-623.  Epub 01-Abr-2017. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.2.262231.

Antecedentes

El temperamento es una variable que recientemente ha resultado de interés por considerarse un factor de riesgo de la obesidad infantil. Algunos estudios señalan que el temperamento difícil se asocia al incremento del peso en los preescolares.

Objetivo

Analizar la literatura disponible sobre la asociación entre el temperamento infantil y el IMC del niño preescolar.

Métodos

Se realizó una revisión de la literatura sobre estudios que evaluaran la asociación entre el temperamento e índice de masa corporal en el niño preescolar, la búsqueda se realizó en los meses de mayo y junio del 2016, en bases de datos como Pubmed, EBSCO host, Ovid, Springer Link y Google académico, se incluyeron estudios que no tuvieran más de 10 años de haberse publicado y que cumplieran con los criterios de inclusión y calidad en la metodología y resultados presentados, como referencia para la evaluación de los estudios se utilizó la guía Critical Apprasisal Skills Programme Español.

Resultados

Se encontraron 784 artículos, de los cuales solo nueve se incluyeron para esta revisión, seis de los estudios evaluaban el temperamento en base a la reactividad atencional y/o rasgos, tres evaluaban el temperamento en base a la autorregulación del niño y solo uno evaluó tanto la reactividad emocional como la autorregulación. Pareciera que la reactividad negativa y la baja autorregulación son factores asociados a la obesidad infantil en la edad preescolar.

Conclusiones

La literatura encontrada sugiere que es necesaria mayor investigación para determinar el comportamiento del temperamento en torno a la obesidad en los niños.

Palabras clave : Temperamento; Obesidad pediátrica; Índice de masa corporal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )