SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número49Enfermería y control social: las actividades socio-sanitarias de la Sección Femenina de Falange en la ciudad de Valencia (1940-1977)Expectativas de parto de las gestantes de La Ribera: una aproximación cualitativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

MUSSONS-TORRAS, Marc  y  TARRATS-PONS, Elisenda. Modelo de Credibilidad Emprendedora en los estudiantes de enfermería y fisioterapia. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.49, pp.294-323.  Epub 14-Dic-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.1.280281.

Objetivo

El artículo analiza cuáles son los factores sociodemográficos, rasgos de personalidad y variables endógenas y exógenas de viabilidad que ejercen una mayor influencia en la conducta del estudiante emprendedor de los grados universitarios de enfermería y fisioterapia.

Método

El esquema teórico se basa en el modelo del potencial emprendedor de Krueger y Brazeal, desarrollado a partir de los modelos del evento emprendedor de Shapero y Sokol, y de la teoría de la conducta planificada de Ajzen.

El estudio identifica las variables clave en la percepción de deseabilidad y viabilidad que afectan directamente a la credibilidad emprendedora del estudiante. La muestra está formada por 302 estudiantes de grados de ciencias de la salud (122 de enfermería y 180 de fisioterapia).

Resultados

La ecuación del modelo de credibilidad emprendedora determina la gran incidencia de las variables de percepción de viabilidad, especialmente de la autoeficacia y de la creatividad e innovación. El modelo incluye también las variables de esfuerzo y perseverancia, desempleo y financiación.

Conclusiones

Los programas formativos orientados al desarrollo de la competencia del emprendimiento serán efectivas, si inciden en factores de personalidad como apertura, propensión al riesgo, responsabilidad y motivación del logro, pues todas ellas inciden directamente en la variable clave de creatividad e innovación. El estudio también destaca que los estudiantes de fisioterapia son más emprendedores que los estudiantes de enfermería.

Palabras clave : Credibilidad Emprendedora; Autoeficacia; Creatividad e Innovación; Esfuerzo y Perseverancia; Desempleo; Financiación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )