SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número51Problemas de salud entre profesionales de enfermería y factores relacionadosViolencia de Género: papel de Enfermería en la Prevención Secundaria desde Atención Primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

CERVANTES PENA, Carmen Leticia et al. Valores, espiritualidad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. Enferm. glob. [online]. 2018, vol.17, n.51, pp.470-483.  Epub 01-Jul-2018. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.3.284761.

Introducción:

Los valores y la espiritualidad se han identificado como factores protectores que disminuyen el desarrollo de comportamientos riesgosos en los adolescentes como el consumo de alcohol.

Objetivo:

Identificar los valores y la espiritualidad en adolescentes de preparatoria y determinar la relación que existe entre los valores y la espiritualidad con el consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria.

Método:

Se utilizó un diseño descriptivo correlacional. La población fue de 4728 estudiantes de una preparatoria del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Se realizó un muestreo probabilístico estratificado unietápico, la muestra estuvo conformada por 317 sujetos inscritos. Las variables se evaluaron mediante el Cuestionario de Valores de Schwartz (VAL), el Cuestionario de Espiritualidad (CE) y el AUDIT.

Resultados:

Se encontró que el índice general de valores mostró una media de 70.4 (DE=11.1, Mdn= 70.54), el índice de espiritualidad mostró una media de 66.3 (DE=13.4, Mdn= 67.82). Se encontró correlación positiva y significativa entre las creencias espirituales y el índice de consumo dependiente de alcohol (r s = .181, p = .016), correlación negativa significativa entre las creencias espirituales y la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas por ocasión (r s = -.117, p = .038) y correlación positiva y significativa entre las necesidades espirituales y el índice de consumo dañino (r s = .180, p = .017).

Conclusiones:

Los adolescentes que tienen mayores creencias espirituales y necesidades espirituales presentan mayor consumo de alcohol dependiente y dañino.Los adolescentes que presentan mayores creencias espirituales consumen menor cantidad de bebidas alcohólicas por ocasión.

Palabras clave : Valores; Espiritualidad; Consumo de Alcohol; Adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )