SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número56Nefropatia inducida por contraste: identificación de riesgos para promoción de buenas prácticasValidación de checklist para evaluación de la capacitación con simulación clínica de la atención al paciente séptico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

FORTUNATO, Cibelly Nunes et al. Calidad de vida de las personas con enfermedad de Hansen asistidas en un hospital de referencia, Paraíba-Brasil. Enferm. glob. [online]. 2019, vol.18, n.56, pp.119-158.  Epub 23-Dic-2019. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.4.342601.

Objetivo

Evaluar el grado de deterioro de la calidad de vida de las personas con enfermedad de Hansen, de acuerdo con las variables sociodemográficas y clínicas

Método

Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, que involucró a 45 pacientes de un hospital de referencia en João Pessoa, Paraíba, Brasil. Para la obtención de datos, las entrevistas se realizaron a partir de un cuestionario semiestructurado que incluyó las variables sociodemográficas y clínicas de los participantes; para evaluar su calidad de vida se utilizó el instrumento Dermatology Life Quality Index, luego de su aprobación en el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Federal de Paraíba. En el análisis de los datos, se utilizó la Prueba no paramétrica del Qui-cuadrado de Pearson con un nivel de significación del 5% (p <0,05), usándose la continuidad de corrección de Yates, cuando fue necesario.

Resultados

Se destaca la prevalencia de individuos varones, pardos, solteros, de entre 18 y 40 años, con ingresos familiares inferiores a tres salarios mínimos y baja escolaridad. De este total, el 88,9% presentó la forma clínica multibacilar de la enfermedad de Hansen y el 60% de ellos, con un nivel de deterioro de la calidad de vida que varía entre moderado y muy grave, según los puntajes del instrumento utilizado.

Conclusión

Se confirma el importante impacto de la enfermedad de Hansen en la calidad de vida de sus portadores, como lo indican los altos puntajes obtenidos en la aplicación del DLQI.

Palabras clave : Enfermedad de Hansen; Calidad de vida; Enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés | Portugués     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )