SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número56Cultura de seguridad del paciente: evaluación de los enfermeros en la atención primaria a la saludConocimiento de adultos jóvenes sobre el accidente cerebrovascular en una ciudad del sur de Portugal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

GONZALEZ ANGULO, Pedro et al. Percepción de riesgo ante el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de ciencias de la salud de Saltillo. Enferm. glob. [online]. 2019, vol.18, n.56, pp.398-422.  Epub 23-Dic-2019. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.4.351381.

Introducción

Los problemas de salud pública causados por el consumo de sustancias psicoactivas han alcanzado proporciones alarmantes y constituyen a escala mundial una carga sanitaria y social importante y en gran medida prevenible.

Objetivo

Identificar la relación entre la percepción de riesgo y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes universitarios de ciencias de la salud de una institución pública educativa de Saltillo, Coahuila, México.

Metodología

El diseño del estudio es de tipo descriptivo y correlacional, con una muestra de 609 estudiantes seleccionados por el muestreo probabilístico estratificado. Se utilizó una cédula de datos personales y de prevalencia de consumo de alcohol y tabaco, el cuestionario de percepción de riesgo hacia el Consumo de Drogas Lícitas y la Prueba de Identificación de Desórdenes por Uso de Alcohol. El presente estudio se apegó a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud en Seres Humanos en México.

Resultados

La cantidad de cigarrillos consumidos y la edad de los participantes presentaron una relación estadísticamente significativa (rs=0.156, p= .026) al igual que la percepción de riesgo y la cantidad de bebidas Alcohólicas consumidas, tuvo una relación significativa negativa (rs=-0.102, p=.02.

Conclusión

El estudio aporta información veraz y oportuna en cuanto al perfil del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de ciencias de la salud.

Palabras clave : Consumo de Alcohol; consumo de Tabaco; Estudiantes; Percepción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )