SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número57Impacto de la ecografía volumétrica portátil en el sondaje vesical por retención urinaria en una unidad de medicina interna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

FELIX, Andreia Filipa Sousa; LOPES, Bruno Acácio Branco Rocha; HENRIQUES, Maria Adriana Pereira  y  SOARES, Maria de la Salete Rodrigues. Control del asma infantil: principales factores asociados. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.57, pp.1-41.  Epub 16-Mar-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/eglobal.19.1.360321.

Introducción

El asma aparece como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias y se caracteriza por episodios de obstrucción bronquial reversible pudiendo ser desencadenada por varios factores. Se constituye como la enfermedad infantil más común, una importante causa de internamiento hospitalario y un problema de salud pública. Las directrices internacionales sobre la gestión del asma reconocen que el tratamiento reside en el control actual y en el riesgo de exacerbaciones, basándose en la gestión de los síntomas. En cuanto a la percepción del control del asma infantil, existen discrepancias entre la percepción de los cuidadores y las indicaciones internacionales.

Objetivos

Describir y analizar los datos clínicos, sociodemográficos y factores asociados al control del asma infantil.

Metodología

Estudio metodológico, cuantitativo y transversal, en una muestra de niños, entre los 6 y los 11 años, con asma y cuidadores. El control del asma ha sido evaluado por el instrumento Childhood Asthma Control Test.

Resultados

La muestra fue compuesta por 60 niños y cuidadores. 12% (n = 7) de los niños presentan asma no controlada y 53% (n = 32) asma parcialmente controlada. En el 38% (n = 23) de los cuidadores existieron discrepancias entre el grado clasificado mediante las pautas internacionales y su percepción. El análisis de Regresión Logística confirma que los niños con necesidades de terapia inhalatoria de rescate presentan 7 veces mayor probabilidad de que el asma no esté controlada.

Conclusión

Resulta perentoria la necesidad de aprehender la complejidad de los factores que interfieren en el control del asma, existiendo necesidad de programas de intervención de gestión de síntomas centrados en los cuidadores, en el niño y en las necesidades identificadas.

Palabras clave : Asma infantil; Prestador de cuidados; Gestión de síntomas; Control del asma; Enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés | Portugués     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )