SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número57Evaluación del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes afectados con tuberculosisEstrés y depresión en docentes de una institución pública de enseñanza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

QUIRINO, Evelyn Maria Braga et al. Perfil epidemiológico y clínico de casos de microcefalia. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.57, pp.167-208.  Epub 16-Mar-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/eglobal.19.1.366701.

Objetivo

Describir el perfil epidemiológico y clínico de los casos de microcefalia en Recife, Pernambuco.

Método

Estudio transversal, cuantitativo, desarrollado en un hospital de referencia para casos de microcefalia. Los datos se recolectaron en agosto/2016 sobre la base del formulario FormSUS. Se incluyeron todos los casos de microcefalia confirmados de agosto/2015 a julio/2016, totalizando 180 casos. Para analizar los datos, se utilizó la estadística descriptiva y las pruebas de Chi-cuadrado y exacta de Fisher.

Resultados

La mayoría de los casos tuvieron lugar en octubre y noviembre de 2015, con 55 (30,6%) y 52 (28,9%), respectivamente. La serología para el virus Zika fue reactiva para 79 (43,9) bebés. El síntoma más prevalente durante el embarazo fue la erupción cutánea, 105 (57,3%). Además, 150 (83,3%) niños nacieron a término, 78 (43,3%) presentaron percentiles entre 10 y 50 en la relación peso y edad gestacional y 108 (60%) tuvieron -3 desviaciones estándar en la comparación del perímetro cefálico con la edad gestacional, considerada como microcefalia grave.

Conclusiones

Es necesario garantizar a estos niños una atención integral y especializada. Es imprescindible la vigilancia epidemiológica y entomológica, así como y acciones de control más eficaces en la lucha contra el vector.

Palabras clave : Microcefalia; Infecciones por Arbovirus; Virus Zika; Enfermería en Salud Pública.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés | Portugués     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )