SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número60Estudio clínico-epidemiológico de la coinfección TB-VIH en municipio prioridad: análisis de 10 añosEfecto del ejercicio cardiovascular sobre el autoconcepto en adultos mayores: ensayo clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

ARRIBAS-GARCIA, Silvia; JAUREGUIZAR ALBONIGA-MAYOR, Joana  y  BERNARAS ITURRIOZ, Elena. Satisfacción y fatiga por compasión en personal de enfermería de oncología: estudio descriptivo y correlacional. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.60, pp.120-144.  Epub 21-Dic-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.417261.

Objetivos:

(1) Conocer la percepción de Satisfacción y Fatiga por Compasión del personal de Enfermería de oncología; (2) estudiar la correlación entre variables sociodemográficas, profesionales y adaptativas (resiliencia, actitudes ante la muerte y personalidad) y la Satisfacción y Fatiga por Compasión y, (3) identificar variables predictoras para ambas dimensiones.

Método:

Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. 69 enfermeras (62.7%) y 41 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (37.3%) de los servicios de Oncología de Bizkaia (Servicio Vasco de Salud) dieron respuesta al ProQOL-V, CD-RISC-10, PRAM y NEO-FFI-3. Los datos se recogieron entre septiembre 2018 y marzo 2019. El estudio estadístico con el SPSS.22 implicó pruebas chi cuadrado, comparación de medias, correlación de Pearson y regresión logística multivariante.

Resultados:

El 66.4% (n=73) presentó alta Satisfacción, y el 41.8% (n=46) se situó en niveles moderados de Fatiga por Compasión. Las personas con estudios previos sobre la muerte y/o duelo se percibieron más satisfechas. La Satisfacción estableció correlaciones más fuertes con resiliencia y extroversión, y la Fatiga lo hizo con neuroticismo y resiliencia. Emergieron 4 variables predictoras para la Satisfacción: edad, formación, resiliencia, y amabilidad; y 4 para la Fatiga: evitación y aceptación de escape ante la muerte, neuroticismo y apertura.

Conclusiones:

La alta relación hallada entre la formación y la resiliencia con la Satisfacción por Compasión puede servir de guía a las instituciones académicas y asistenciales para orientar estrategias formativas, preventivas e interventivas que permitan dotar a los equipos de enfermería oncológica de recursos que les permitan optimizar la percepción sobre su rol de cuidado.

Palabras clave : Satisfacción por compasión; Fatiga por compasión; enfermería oncológica; resiliencia; actitudes ante la muerte; personalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )