SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número60Diseño y validación de la escala de Inteligencia Espiritual en la práctica sanitaria, Ica-PerúEficacia ejercicio basado en el hogar usando una aplicación móvil para mejorar las funciones cognitivas en pacientes con hipertensión: un sencillo diseño experimental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

MARTINS, Maria Isabel Morgan; ALVES, Camila da Silva  y  SANTOS, Ana Maria Pujol Vieira dos. Perfil de personas sexualmente expuestas atendidas en un servicio especializado de atención de ETS/SIDA. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.60, pp.379-408.  Epub 21-Dic-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.422511.

Objetivo:

El objetivo del estudio fue identificar el perfil de las personas que buscaron atención en un Servicio de Atención Especializada (SAE) en ETS/SIDA para orientación, prevención y profilaxis del VIH después de la exposición sexual.

Método:

Estudio cuantitativo, descriptivo, basado en datos secundarios de 312 informes de diciembre de 2010 a diciembre de 2014 en un SAE de Porto Alegre/Brasil. Los datos seleccionados fueron: edad; sexo; rutas de exposición; casos positivos/negativos en la primera prueba; regreso para seguimiento de antirretrovirales utilizados em las profilaxis.

Resultado:

Predominó el género masculino (73.7%), el grupo de edad con mayor incidencia fue entre 20 y 39 años (75.1%). La ruta más elegida para la práctica sexual fue la vaginal 52.6%. En el 63.3% de los casos, los pacientes desconocían la serología de sus parejas y el 35.7% sabían que su pareja era VIH, pero no usaban condones. A pesar de exponerse a parejas con serología del VIH desconocida o conocida, el 61,6% no regresó a SAE. Los dos antirretrovirales más recetados fueron los recomendados por el Ministerio de Salud en ese momento.

Conclusión:

Se sugiere implementar medidas y campañas que ayuden en la prevención del SIDA y, además, refuercen la importancia de llevar a cabo todas las etapas del monitoreo después de la exposición sexual.

Palabras clave : Profilaxis posterior a la exposición; VIH; Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés | Portugués     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )