SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número64Asociación entre características sociodemográficas, síntomas depresivos, estrés y ansiedad en tiempos de la COVID-19Diagnósticos de enfermería relacionados con los posibles efectos adversos de la quimioterapia antineoplásica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

BLANCO-NISTAL, Marta María et al. Percepción de los pacientes sobre los cuidados de enfermería en el contexto de la crisis del COVID-19. Enferm. glob. [online]. 2021, vol.20, n.64, pp.26-60.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.479441.

Antecedentes:

La pandemia de COVID-19 ha alterado considerablemente los procedimientos habituales de los sistemas sanitarios en todo el mundo. El trabajo diario se ha vuelto física y emocionalmente agotador para los profesionales sanitarios, obligados a afrontar y adaptarse a nuevos retos y situaciones estresantes. Esta situación pesa sobre la práctica diaria de enfermería.

Objetivo:

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente sobre los cuidados de enfermería humanizados recibidos durante su estancia hospitalaria.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, en el que se realizaron entrevistas telefónicas a 357 personas >18 años que ingresaron durante más de 24 horas en el Hospital de León con el fin de evaluar la percepción del paciente. Uno de los instrumentos utilizados fue la Escala de Percepción de Conductas del Cuidado de Enfermería Humanizado (PCHE), para evaluar en tres dimensiones (D): cualidades de la práctica de enfermería (D1), apertura a la comunicación enfermera-paciente (D2) y disposición al cuidado (D3). El otro instrumento utilizado fue una encuesta de satisfacción institucional para conocer la opinión sobre la calidad de la atención al cliente en el área de hospitalización.

Resultados:

El porcentaje de pacientes que puntuaron como “siempre” cada dimensión fue: D1 = 91,2%; D2 = 81,4%; y D3 = 87,8%. La satisfacción del paciente obtuvo una puntuación media de 4,6 sobre 5.

Conclusión:

A pesar del impacto negativo del COVID-19 en el sistema de salud, los pacientes percibieron la atención de enfermería humanizada recibida como muy satisfactoria.

Palabras clave : cuidado humanizado; profesionales de enfermería; satisfacción del paciente; calidad del cuidado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )