SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número65Mejora de la calidad de vida en cuidadores informales de personas dependientes mediante talleres educacionalesExperiencia vivida del primer contacto con muerte en prácticas clínicas de estudiantes de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

DELEON DE MELO, Laércio et al. Prevención de infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes e importancia de la educación sanitaria. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.65, pp.74-115.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.481541.

Objetivo:

Analizar las prácticas sexuales y la adopción de prácticas de prevención de infecciones de transmisión sexual entre estudiantes universitarios.

Método:

Investigación descriptiva, transversal, cuantitativa, realizada en una institución pública de educación superior, ubicada en la ciudad de Río de Janeiro. Se seleccionaron 173 estudiantes de las carreras de nutrición, medicina, enfermería y ciencias biológicas como muestra en la base de datos matricial de investigación.

Resultados:

Hubo predominio de mujeres jóvenes (76,88%), de 18 a 23 años (84,39%), sexualmente activas (78,03%), que no usaban preservativo de forma continuada con parejas esTables (47,22%) y casuales (30,36%); la mayoría negoció el uso del condón (37,78%); nunca realizó una prueba para detectar el VIH (56,07%) y negó la ocurrencia previa de ITS (91,33%).

Conclusión:

La baja adherencia de los jóvenes al condón con parejas esTables y casuales son conductas sexuales de riesgo que pueden contribuir a contraer ITS. La ampliación de la oferta de pruebas oportunas y la intensificación de las actividades educativas en el ámbito universitario son prácticas necesarias para reducir la vulnerabilidad del grupo a las ITS.

Palabras clave : enfermedades de transmisión sexual; adulto joven; conducta sexual; estudiantes; educación en salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés | Portugués     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )