SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número67Mejora de la calidad de la atención a pacientes con sepsis en el contexto de un servicio de emergenciaConocimiento de enfermeras en la administración y regulación de fármacos de alta vigilancia en oncología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

TITO-HUAMANI, Pedro Leonardo; TORRES-PECHO, Miryam  y  PEREZ-PALACIOS, Emma Emilia. Predictores del síndrome de burnout en docentes universitarios: un análisis factorial exploratorio. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.67, pp.50-81.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.496901.

Introducción:

Debido a una serie de factores de estrés psicológico reconocidos en la trayectoria docente de los programas universitarios de salud, en la facultad son propensos a experimentar el síndrome de burnout.

Objetivo:

Determinar los predictores del síndrome de burnout entre docentes de la facultad de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad Tecnológica del Perú.

Métodos:

Estudio transversal aplicado a 262 docentes tras muestreo de dos de las facultades de medicina de la Región Lima Metropolitana, mediante un generador de secuencias aleatorias. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario con el consentimiento para evaluar el síndrome de burnout mediante el Inventario de Escala Maslach Burnout (MBI-GS) y se procesaron en la versión 23 de SPSS con valor p significativo de 95%. Se utilizó el Análisis Factorial Exploratorio para identificar los determinantes del síndrome de burnout.

Resultados:

El alfa de Cronbach promedio de 0,85 mostró que el MBI-GS evaluó el mismo constructo subyacente, los resultados arrojaron una prevalencia baja de burnout (79.4%) en los docentes encuestados. En las dimensiones, agotamiento (43.5%) y cinismo (60.3%) la escala es baja, mientras que la eficacia profesional es alta (46.6%).

Conclusiones:

El síndrome de burnout fue influenciado significativamente por el género y grupo etario en todas las dimensiones valoradas con mayor prevalencia en docentes mayores de 54 años y masculinos. Sin embargo, se observó una proporción minoritaria de 8% en docentes menores de 36 años de ambos géneros; esto indica que se deben aplicar medidas para minimizar el crecimiento porcentual con base en los años de servicio docente.

Palabras clave : factor de estrés; agotamiento; cinismo; eficacia profesional; burnout.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )