SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número69Predictores del estado post-ictus en el alta hospitalaria. Importancia en enfermeríaPercepción de la salud en los pacientes durante la pandemia COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

MOREIRA-XIMENES, Maria Aline et al. Impacto de la intervención educativa en la percepción de pacientes hospitalizados con riesgo de caídas y factores asociados. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.69, pp.38-83.  Epub 20-Mar-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.515381.

Objetivo:

Analizar el impacto de la intervención educativa en la percepción de los pacientes hospitalizados sobre el riesgo de caídas y sus factores asociados.

Métodos:

Se trata de una investigación casi experimental con 157 pacientes hospitalizados en una institución pública de nivel terciario en la región Norte del Estado de Ceará-Brasil. Los datos fueron recolectados antes y después de la intervención educativa mediada por un folleto sobre prevención de caídas. Se identificó el diagnóstico de enfermería Riesgo de caída y se aplicó la escala del Cuestionario de Concientización sobre el Riesgo de Caídas (FRAQ-Brasil). El análisis de los datos se realizó a partir de las pruebas de McNemar y Wilcoxon.

Resultados:

En la prueba previa, los grupos fueron diferentes en cuanto a la percepción del riesgo de caídas (p<0,000) en el que el grupo con menor riesgo tuvo una mediana de respuestas correctas de 12 (rango intercuartílico = 9) mientras que el grupo de mayor riesgo de caídas tuvo una mediana igual a 14 (rango intercuartílico = 8). Sin embargo, en el post-test, los grupos se vuelven homogéneos en cuanto a la percepción de los factores de riesgo de caídas (p=0,676) con un aumento en la mediana del número de respuestas correctas en ambos.

Conclusión:

Los resultados encontrados en este estudio indican que la realización de una intervención educativa mediada por folleto es efectiva para promover la mejora en la percepción de los riesgos de caída de los pacientes en hospitalización.

Palabras clave : Accidentes por Caídas; Factores de Riesgo; Educación en Salud; Tecnología Educacional; Enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés | Portugués     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf ) | Portugués ( pdf )