SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número69Impacto de la intervención educativa en la percepción de pacientes hospitalizados con riesgo de caídas y factores asociadosEvolución del estigma hacia salud mental en especialistas sanitarios en formación en Asturias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

PEREZ-FERNANDEZ, Lucia; ESCANDELL-RICO, Francisco Miguel  y  MACIA-SOLER, Loreto. Percepción de la salud en los pacientes durante la pandemia COVID-19. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.69, pp.84-104.  Epub 20-Mar-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.529701.

Objetivo:

Analizar la percepción de la salud en los pacientes de atención primaria del departamento de salud 21 durante el período epidémico de la COVID-19.

Material y Métodos:

Estudio observacional transversal. Realizado en el Departamento de Salud 21 (Alicante-España) en los meses del 23 de febrero de 2021 al 15 de mayo de 2021. Participaron un total de 243 usuarios. Se utilizó una entrevista semiestructurada, tomando como referencia la información del Cuestionario de Salud de la Comunidad Valenciana Adaptado. Se consideró la variable resultado la percepción de la salud en los pacientes. Los criterios de inclusión tomaron en cuenta a personas mayores de 18 años que fueran atendidas durante la pandemia de COVID-19 y que quisieran participar en el estudio.

Resultados:

Las edades estuvieron comprendidas entre los 20 y 94, años con una media de 64,55 años (DE 19,97). En la percepción de la salud, destacamos el grupo de las mujeres donde refieren tener una peor salud (69%) durante los últimos 12 meses y mayores problemas para caminar (59,2%). Nuestros resultados indican asociación significativa en los recursos sociales utilizados para las actividades de la vida cotidiana (p<0,001) y la teleasistencia (p<0,043).

Conclusión:

A nivel práctico, si tenemos en cuenta la esperanza de vida en la población, las comorbilidades asociadas y la asistencia sanitaria en el periodo pandémico, podemos decir que la percepción de la salud es peor en las mujeres. A pesar de todos estos factores, la satisfacción con los servicios sanitarios en periodo pandémico es satisfactoria.

Palabras clave : atención primaria; percepción; COVID-19; determinantes de la salud; recursos en salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )