SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número69Ocurrencia y factores asociados con la depresión posparto en un área urbana de BrasilEstado nutricional y estrategias de soporte nutricional en cuidado intensivo pediátrico Cali-Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

AYALA-SALINAS, Rosa A; PONCE-GOMEZ, Gandhy  y  CARMONA-MEJIA, Beatriz. Necesidades de cuidados paliativos en el Paciente Crónico Degenerativo Complejo. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.69, pp.167-192.  Epub 20-Mar-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.513611.

Introducción:

Brindar los cuidados necesarios a los pacientes crónicos, con la consiguiente inclusión de los Cuidados Paliativos, es una demanda actual debido al aumento de la esperanza de vida y la complejidad de los problemas de salud crónico degenerativos.

Objetivo:

La presente investigación tiene por objetivo describir las principales necesidades de atención paliativa en las personas con enfermedades crónicas degenerativas complejas en una unidad de tercer nivel de atención. Los referentes teóricos provienen del Modelo de Cuidado Crónico de Wagner (MCC).

Metodología:

Investigación cuantitativa descriptiva, transversal. Se valoró a un total de 50 pacientes hospitalizados en una unidad de tercer nivel de atención con diagnóstico no oncológico para identificar las necesidades de cuidados paliativo a través del instrumento NECPAL CCOMS-ICO© 3.1 (2017). La confiabilidad alcanzada tras recolección fue de .73 KR20.

Resultados:

La mayoría de los participantes tienen deterioro cognitivo en Atención y en Lenguaje. El declive funcional relacionado con el ‘índice de Karnofsky nos señala que el 60% están incapacitados físicamente para llevar a cabo sus actividades diarias. La presencia de fragilidad se manifiesta por el 82% de los participantes presenta infecciones, delirium el 64%, el 58% manifiesta Ulceras por presión y 62% problemas de disfagia.

Discusión y Conclusiones:

El presente estudio contribuye a valorar las necesidades de cuidados paliativos, disminuye internaciones hospitalarias largas y de alto costo económico y social para las familias y permite implementar un plan de cuidados paliativos extendidos al domicilio y tener previsto un plan de información sobre la toma de decisiones en la familia.

Palabras clave : cuidados paliativos; enfermedades crónicas degenerativas complejas; necesidades de cuidado; enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )