SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número72Características sociodemográficas, hábitos de vida y condiciones de salud de las personas privadas de libertad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

ARANGO-BAYER, Gloria Lucia; PENA-ALFARO, Bairon Steve; PULIDO-BARRAGAN, Sandra Patricia  y  ARCHILA-HERNANDEZ, Edwin Dario. Entorno laboral de los enfermeros de un hospital público de Colombia. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.72, pp.1-25.  Epub 04-Dic-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.553691.

Introducción:

El entorno laboral de los profesionales de enfermería hospitalarios y su impacto en resultados no ha sido explorado en Colombia. Esta investigación busca describir las características del entorno laboral de los profesionales de enfermería de un hospital público universitario colombiano y determinar su asociación con las características sociodemográficas y con resultados para el enfermero, el paciente y la institución.

Método:

Estudio descriptivo exploratorio. Se invitó a participar a los 139 enfermeros clínicos de la institución. Se remitió el formulario por RedCap, con preguntas sociodemográficas y laborales, el instrumento ENLASA-Enfermería y preguntas de resultados. De los datos sociodemográficos y laborales se obtuvieron frecuencias y porcentajes. Se empleó el método de Dalenius-Hodges para determinar el puntaje en el cual se consideraba el entorno laboral saludable. Para analizar las asociaciones entre las características sociodemográficas y laborales, los puntajes de ENLASA-Enfermería y los resultados se usaron coeficiente de contingencia, Phi y V de Cramer.

Resultados:

La tasa de respuesta fue 84%. El puntaje global sugiere que el entorno laboral es saludable. La dimensión de componentes estructurales organizacionales es considerada no saludable (58,3048/100); mientras la de procesos organizaciones es considerada saludable (68,1256/100). Las subdimensiones con más bajos puntajes fueron: políticas de recursos humanos (62,2960/100), planeación de recursos de enfermería (42,9487), y remuneración (52,7778). En la dimensión de procesos organizacionales la autonomía clínica obtuvo el más bajo y el único puntaje que la clasifica como aspecto no saludable (52,6709).

Conclusiones:

Se plantea la necesidad de promover entornos laborales saludables, trabajar en políticas y planeación del recurso humano en enfermería y avanzar en la investigación en torno a este asunto, para apoyar decisiones de políticas públicas y organizacionales.

Palabras clave : Ambiente de trabajo; Condiciones de trabajo; Personal de enfermería en hospital; Lugar de trabajo; Práctica profesional; Investigación en Administración de Enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )