SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número72El apoyo de los esposos en sinergia con la distancia al centro de vacunación asociado con el cumplimiento de la vacunación infantil durante la pandemia de COVID-19 en IndonesiaPerfil de Inteligencia Espiritual en estudiantes peruanos de Ciencias de la Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Enfermería Global

versión On-line ISSN 1695-6141

Resumen

CUESTA-TORO, José Manuel; CUESTA-CUENCA, Pablo  y  CUESTA-CUENCA, Elena. El impacto psicológico de la pandemia en los docentes. Un enfoque de la enfermera escolar. Enferm. glob. [online]. 2023, vol.22, n.72, pp.431-461.  Epub 04-Dic-2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.567631.

Introducción:

La pandemia del COVID-19 ha supuesto para los profesores la introducción de nuevos protocolos obligándoles a asumir nuevas responsabilidades relacionadas con el control de la salud de los alumnos. Esta circunstancia ha podido generar problemas psicológicos, como el burnout y el estrés. En el presente estudio se ha dimensionado la prevalencia de burnout, resiliencia y estrés percibido, entre los profesores y su relación y asociación entre ellas.

Método

Es un estudio descriptivo, analítico y transversal, sobre una muestra compuesta por 222 docentes de centros educativos. Se han utilizado diferentes cuestionarios validados: La Escala BEL para medir el burnout, basada en el Maslach Burnout Inventory; La Escala de resiliencia de Connor-Davidson CD-RISC 23 y el cuestionario de Estrés Percibido PSS-14.

Resultados:

Los resultados muestran una baja prevalencia de burnout y una intensa relación entre todas las dimensiones. Los niveles de resiliencia son altos y el nivel de estrés percibido es muy bajo. La Odds Ratio muestra que las mujeres desarrollan el doble de resiliencia que los hombres y que la “experiencia” influye decisivamente en el desarrollo de la resiliencia, siendo factor protector, así como en el desarrollo de estrés.

Conclusión:

Este estudio podría orientar a los responsables de las administraciones sanitarias y educativas en el diseño de futuras políticas relacionadas con la salud psicosocial del profesorado.

Palabras clave : COVID; docente; salud mental; enfermera escolar; burnout; resiliencia; estrés.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )