SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Sialometaplasia Necrotizante: Presentación de cinco casos clínicosDistracción osteogénica del reborde alveolar: revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 1698-4447

Resumen

CHANDLER GUTIERREZ, Lucy; MARTINEZ-SAHUQUILLO, Angel  y  BULLON FERNANDEZ, Pedro. Valoración del riesgo médico en la consulta dental mediante la encuesta EMRRH. Med. oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [online]. 2004, vol.9, n.4, pp.321-327. ISSN 1698-4447.

Fundamento: debido a que cada vez hay una población de mayor edad y debido a las nuevas técnicas médicas y odontológicas, el número de complicaciones médicas durante el tratamiento dental tiende a aumentar. Para evitar estas complicaciones, debe realizarse una historia clínica apropiada a todos los pacientes. La búsqueda de un cuestionario apropiado, que cubra adecuadamente todas las posibilidades, es por tanto necesario. Material y método: en este trabajo se utilizó la encuesta EMRRH, propuesta por un grupo de investigadores europeos, para estudiar la prevalencia de los antecedentes médicos en una población que acude a la consulta dental solicitando tratamiento. Resultados: un total de 716 pacientes fueron registrados, de estos, 219 pacientes tenían algún antecedente médico de interés. Existían diferencias estadísticamente significativas entre la edad media de la población con y sin antecedentes médicos (p<0’0005). En segundo lugar, del 30’6% de la población con antecedentes médicos (N=219), diferenciamos aquellos pacientes que podían tener un riesgo bajo, medio y alto de complicaciones a la hora del tratamiento dental. Se obtuvo que el 17’31% de los pacientes fueron clasificados como riesgo ASA II; el 9’49% como ASA III, y el 2’51% como ASA IV. Dentro de las patologías, la de mayor frecuencia fue la hipertensión (13’8%), seguida de las alergias medicamentosas (8’37%), palpitaciones (7’82%), patología respiratoria (5’16%) y diabetes (4’3%). Conclusión: de todo esto podemos deducir la gran importancia de la realización de una detallada historia clínica, ya que podríamos alterar gravemente la salud del paciente con nuestro tratamiento dental.

Palabras clave : Riesgo ASA; historia clínica; antecedentes médicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons