SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Posibilidades diagnósticas de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET): Aplicaciones en la patología oncológica bucal y maxilofacialComportamiento clínico y radiológico de 290 implantes con superficie tratada mediante un primer grabado de ácido fluorhídrico y un segundo de ácido fluorhídrico con ácido nítrico: valoración a los dos años de carga precoz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 1698-4447

Resumen

GONZALEZ GARCIA, Raúl et al. Cirugía preprotésica e implantológica en pacientes con atrofia maxilar severa. Med. oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [online]. 2005, vol.10, n.4, pp.343-354. ISSN 1698-4447.

Objetivos. Valoración del éxito en la osteointegración de los implantes dentales en pacientes con atrofia maxilar severa sometidos a cirugía de elevación de seno maxilar y técnica por aposición mediante el uso de injertos de hueso autólogo. Diseño del estudio. Se realiza estudio descriptivo y analítico de 27 pacientes con atrofia maxilar severa y edentulismo parcial o total, durante 4 años de seguimiento. Todos los casos fueron tratados mediante cirugía con utilización de injertos óseos autólogos para la elevación de seno maxilar unida o no a injerto óseo por aposición para el tratamiento del maxilar anterior, con posterior colocación de implantes osteointegrados. Resultados. Al final del periodo de seguimiento un 89,1% de los implantes se encuentra osteointegrado y cargado. El injerto óseo de cresta ilíaca anterior aporta unos resultados óptimos en cuanto a osteointegración implantaria. La realización de dos tiempos quirúrgicos separados entre sí 2 o más meses para la cirugía de injertos óseos y para la cirugía implantológica aporta un mayor porcentaje de osteointegración de los implantes en comparación con la realización de un único tiempo quirúrgico (p<0,01). Conclusiones. El grado de predictibilidad en la supervivencia de los implantes es mayor cuando se colocan en un segundo tiempo quirúrgico, una vez que se ha producido la correcta consolidación de los injertos óseos. El empleo de las técnicas de injerto óseo autólogo por aposición y elevación de seno maxilar y posterior colocación de implantes se muestra eficaz en la resolución de problemas complejos como la atrofia maxilar severa.

Palabras clave : Injerto óseo autólogo; osteointegración; implante dental; elevación de seno; injerto onlay; atrofia maxilar severa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons