SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Descifrando narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad: el proyecto MadrasaUna aproximación a la reglamentación hospitalaria inglesa y española a finales del siglo XIX: el caso del Gran Hospital de Santiago (1893) y la Royal Glasgow Infirmary (1894) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Temperamentvm

versión On-line ISSN 1699-6011

Resumen

MUNOZ-DEVESA, Aarón. El camino de desarrollo personal a través del cuidado de San Juan de Dios. Temperamentvm [online]. 2020, vol.16, e13193.  Epub 06-Jun-2022. ISSN 1699-6011.

Fundamento:

La enfermería, por su vocación de servicio y al estar en contacto diario con el mundo del sufrimiento y la muerte, puede padecer una fatiga por compasión o un burn-out. Por ello es necesario la mejora de ciertas habilidades psico-espirituales para seguir desarrollándose como personas y profesionalmente, de manera que a través del autocuidado puedan llegar a alcanzar una mayor eficacia e integralidad en sus cuidados, a la vez que mejore su salud y autorrealización.

Objetivo:

describir las habilidades psico-espirituales en la enfermería propuestas por San Juan de Dios, influido por su guía espiritual San Juan de Ávila. Metodología: realizamos un estudio historiográfico siguiendo la corriente de la historia de las mentalidades.

Resultados principales:

desde su juventud, Juan de Dios supo que su vocación era cuidar todo tipo de injusticias, especialmente de aquellos más vulnerables como son los pobres y enfermos. Sin embargo, presentaba ciertas dificultades para mantenerse con salud, siendo su guía espiritual quien fue marcando el desarrollo de las habilidades psico-espirituales para que, a través del autocuidado, pudiese cuidar al otro sin sufrir en su cuerpo o en su espíritu. Estas habilidades fueron las que le dieron su calidad humana y asistencial, cuidando de manera integral al otro sin abandonarse a sí mismo, convirtiendo la profesión en un camino de desarrollo personal.

Conclusiones:

el padre de la enfermería moderna desarrolló tres habilidades psicológicas y tres habilidades espirituales por diadas, las cuales hoy en día son descritas como empatía-compasión, aceptación incondicional-hospitalidad, y autenticidad-presencia. Con ello, a través del autocuidado llegó a crear un modelo de enfermería que aún hoy se mantiene en el tiempo.

Palabras clave : Historia de la enfermería; Espiritualidad; Sufrimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español