SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16Entre el dogma y la razón: teorías epidémicas y representaciones sociales en la pandemia Covid-19 en EcuadorLa enfermería: una reflexión sobre su futuro y su razón de ser índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Temperamentvm

versión On-line ISSN 1699-6011

Temperamentvm vol.16  Granada  2020  Epub 06-Jun-2022

 

TEORÍA Y MÉTODOS

El concepto de Reconocimiento y su utilidad para el campo de la Enfermería

The concept of Recognition and its usefulness for the field of Nursing

Sandra Velásquez Vergara1  , Jasmín Cacante Caballero1 

1Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Resumen

Objetivo:

identificar la relación existente entre el concepto de reconocimiento y su utilidad en el campo de la enfermería.

Metodología:

se realizó un análisis de concepto utilizando la propuesta Walker y Avant, con la intención de examinar las características y atributos que definen el concepto de reconocimiento y su relación con la enfermería.

Conclusión:

el concepto de reconocimiento posee características que favorecen la comprensión de fenómenos como la exclusión y discriminación a las que se ven expuestos los seres humanos y las comunidades. La enfermería no es ajena a estas problemáticas, pues debido a su constitución sociohistórica, el reconocimiento social ha sido escaso. En la actualidad, diversos movimientos promovidos por organizaciones públicas y privadas trabajan mancomunadamente a nivel global por una lucha de reconocimiento para la profesión.

Palabras clave Enfermería; Reconocimiento; Cuidado

Abstract

Objective:

to identify the relationship between the concept of recognition and its usefulness in the field of Nursing.

Methods:

a concept analysis was carried out using the Walker and Avant proposal with the intention of examining the characteristics and attributes that define the concept of recognition and its usefulness in the field of Nursing.

Conclusion:

the concept of recognition has characteristics that favor the understanding of phenomena such as exclusion and discrimination to which human beings and communities are exposed. Nursing is not immune to these problems since due to its socio-historical constitution, social recognition has been scarce. At present, various movements promoted by public and private organizations are working together at the global for professional recognition.

Key words Nursing; Recognition; Care

Introducción

Reconocer es la acción que permite diferenciar a un individuo entre los demás; es un acto de construcción intersubjetiva donde es posible enfatizar en las cualidades deseables o requeridas para el establecimiento y mantenimiento de diferentes relaciones humanas.1,2 De esta manera, el reconocimiento se sumerge en nuestra cotidianidad, en tanto se fundamenta en un proyecto político que tiene como fin lograr que socialmente se acepten las diferencias del otro, haciendo evidente las patologías sociales y la noción de reconocimiento donde surgen los ideales de movimientos que propenden por la emancipación de los sujetos en el marco de la filosofía política y social.3

Partiendo de lo anterior, Fitche abordó el reconocimiento en términos jurídicos y legales, en función de las necesidades de extranjeros y migrantes, con el objetivo de que fuesen incluidas en la constitución.4,5 De manera similar, Kant y Habermas consideraron que el reconocimiento mutuo es compatible con la libertad, convirtiéndose en el “núcleo del Estado de Derecho democrático, pues a partir de allí se asegura el respeto a cada uno”. 2,6 Esta visión no difiere del pensamiento de Nancy Fraser, quien enmarca el reconocimiento en términos de redistribución y justicia social.7

Hegel, por su parte, concibe una teoría del reconocimiento que aborda la organización del trabajo, la moral, el derecho, el Estado y la cultura, los cuales culminan en las relaciones jurídicas y sociales del Estado.8 Además, dentro de su conceptualización, Hegel contempla el amor como un elemento básico para el reconocimiento entre seres humanos, es decir, “uno es con respecto al otro”;9 en este sentido, cada quien constituye su esencia a partir de la interacción con los demás, apreciando las diferencias individuales.10

A partir de la conceptualización hegeliana, Axel Honneth elabora su teoría de la lucha por el reconocimiento.11 Se trata de una teoría normativa y sustancial de la sociedad que expone un concepto de persona intersubjetivo: se elucida la posibilidad de una autorrealización no distorsionada. Además, desarrolla una gramática moral de los conflictos sociales y concluye con una reconstrucción del concepto de eticidad, de carácter formal y no substantivo. Honneth contempla tres esferas de reconocimiento (amor, derecho, solidaridad social) y resalta la importancia de otorgar un valor positivo a las prácticas sociales humanas y a los diversos modos de vida.11 Asimismo, considera el reconocimiento como una necesidad permanente que, otorgada de manera positiva, permite cierta libertad; mientras que, concedido negativamente en virtud de la religión, etnia, orientación sexual, cultura o profesión, puede ocasionar daños que lastiman al individuo afectando su identidad.12

El concepto de reconocimiento y sus atributos

La metodología mencionada al inicio del texto propone el rastreo del término y su significado en distintos idiomas. En este sentido, reconocimiento se definió en idiomas como el alemán, el inglés, el italiano y el español, dado que guardan relación con las teorías filosóficas contemporáneas sobre reconocimiento. Etimológicamente, la palabra reconocer es definida como “darse cuenta de que algo que se percibe había sido apreciado en una experiencia previa; la raíz latina de este término (recognoscere) está compuesta por dos acepciones, las cuales significan ‘re- ‘de nuevo’ + cognoscere conocer; examinar”.13

En alemán, el reconocimiento es aquello que puede admitirse (Anspruch), aceptarse (Wechsel) y distinguirse (Frau).14 En anglosajón, reconocimiento es traducido como recognition15 y en italiano, riconoscimento (reconocimiento).16 En español, reconocer es definido por la Real Academia de la Lengua Española como “identificar, someter a examen, admitir como legítimo” y “agradecer”.17

Por otro lado, dentro de los conceptos relacionados con el término objeto de estudio, se encontraron seis palabras, presentadas a continuación.

La primera es el respeto, un valor que Derrida define como un mandamiento, una situación de distancia infinita, donde se tiene en cuenta el lugar que una persona ocupa en determinada comunidad, el prestigio que posee y las emociones que, ligadas al estatus, despierta en otros,18,19 contemplando la dignidad individual y colectiva.20,21

Unido a lo anterior, la alteridad es primordial en la responsabilidad que se tiene con otro ser en condiciones de sufrimiento, dolor y muerte.22 En ese orden de ideas, puede considerarse al otro: (a) de manera positiva, partícipe de una esfera simbólica social o cognitiva, o (b) estimarse de forma negativa, ubicando a los individuos en grupos minoritarios que tienden a representar lo poco usual y, como consecuencia, suelen ser rechazados por el pensamiento dominante en términos socioculturales.23

En este sentido, para que exista reconocimiento, es necesario valorar la otredad, admitiendo las diferencias,24 dado que el ser humano es un ser “objetivado” y “objetivante”, que tiene relación con sí mismo y con el otro, donde se configura la individualidad. Con respecto a esto, Kant señala que las normas, creencias y valores sociales complementan dicha consolidación pues el ser humano es un ser moral.25

Según la lógica expuesta, la subjetividad guarda relación con el reconocimiento, pues de acuerdo con Heidegger, el fundamento de la objetividad es un proceso inherente al funcionamiento cultural del hombre y el mundo social, donde se tejen procesos simbólicos y emocionales,26 que dependen de la reciprocidad, en la cual se comparte, de manera intersubjetiva, la conciencia y conocimiento de una persona a otra, ofreciendo una perspectiva de validación del otro en la cotidianidad.27,28

Ahora bien, el reconocimiento, en términos políticos es entendido como una manifestación en la que se admiten los méritos de una persona para pertenecer a un grupo.29 Por otra parte, la psicología lo vincula a una posible autorrealización en el ámbito social, posibilitando la constitución del “yo i-deal”.30 Desde la perspectiva de la sociología y la educación, el reconocimiento posibilita la comprensión de fenómenos como la identidad cultural, los daños y el sufrimiento invisible,31-33 generados por tendencias privatizadoras y excluyentes, derivadas de una concepción errónea de la religión, el género, la etnia y la posición económica.34,35

En consonancia con lo anterior, en términos de justicia social, el reconocimiento ha permitido analizar hechos como el desplazamiento forzado,36 la identificación de experiencias de grupos desfavorecidos, donde los medios de comunicación, la Internet y las diferentes redes sociales se configuran como espacios de lucha por el reconocimiento y en formas de representación de discursos mediáticos sobre ellos.37

En el sector salud, el reconocimiento se ha utilizado en la indagación de problemáticas como: la discriminación, el menosprecio, el difícil acceso al sistema de salud debido al padecimiento de enfermedades de alto costo y, así mismo, explorar las relaciones de poder existentes entre los profesionales de dicho gremio.40-41 Para la enfermería, el reconocimiento posibilita el análisis de experiencias vividas por los enfermeros (por economía de lenguaje se empleará la palabra enfermeros, para nombrar a hombres y mujeres que ejercen la Enfermería), en el ejercicio de su rol, ya que debido a diversos factores, la profesión ha sido poco visible.42-44

Reconocimiento y Enfermería

En este apartado, se analizarán los desafíos actuales de la enfermería a la luz del reconocimiento, incluyendo aspectos como: (a) la contratación de los profesionales, (b) la autono-mía en el desempeño profesional y (c) la calidad del cuidado con relación a la distribución del talento humano, de acuerdo con la complejidad de la atención, desde la formación en lo referente a la articulación de objetivos comunes por parte de las instituciones formadoras y las instituciones prestadoras de salud. Asimismo, desde la dimensión política, se analizará el fortalecimiento de las organizaciones en enfermería.

En el panorama actual, resulta difícil comprender cómo la enfermería es quizá una de las profesiones que identifica la sociedad con mayor frecuencia, pero a su vez, es una de las más desconocidas. Pese a las importantes construcciones filosóficas que soportan la disciplina y los logros en materia de investigación y normatividad, pareciera que la representación social de este oficio continúa ligado a la vocación, la caridad y a la subordinación de la medicina;45(21-3) como consecuencia, se da un reconocimiento escaso comparado con otros oficios.46-48

En ese orden de ideas, entre las acciones que promueven el reconocimiento de la enfermería a nivel mundial, se destacan aportes como la campaña Nursing Now¸ liderada por Gran Bretaña, en el marco de la celebración de los 200 años del nacimiento de Florence Nightingale en el 2020. Esta iniciativa está centrada en brindar visibilidad a las capacidades de los enfermeros y los obstáculos que impiden una adecuada educación y correcta difusión de las prácticas de enfermería en la política de salud y toma de decisiones a nivel nacional y mundial.

Del mismo modo, diferentes organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Consejo Internacional de Enfermería, se han esforzado por resaltar la importancia del talento humano en enfermería como pieza clave en el alcance de objetivos propuestos en los diversos acuerdos internacionales,45(10-2) estas instituciones buscan mejorar las condiciones de vida del individuo, la familia y la población en general.49

En Colombia, existen múltiples organizaciones y cuerpos colegiados de enfermería: como el Consejo Técnico Nacional de Enfermería, la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, el Tribunal Nacional Ético de Enfermería, la Organización Colegial de Enfermería y la Asociación Colombiana Estudiantil de Enfermería. Sin embargo, no se cuenta con una articulación entre actores que promueva y oriente el desarrollo y la práctica profesional en un contexto utilitarista y precarizado, que se agudizó a partir de la generación y aplicación de la Ley 100 de 1993. Hasta ahora, dichas organizaciones se unen para proponer la Política Nacional de Enfermería y su operatividad a través del Plan Estratégico Decenal 2020-2030.45(8-9)

El objetivo de este plan es promover el reconocimiento de la enfermería en Colombia a partir del desarrollo de las siguientes líneas: (a) fortalecimiento y consolidación del liderazgo; (b) gestión estratégica de la enfermería en el contexto de los sistemas de salud y en la formulación y monitoreo de políticas; (c) abordaje integral de las condiciones de trabajo y las capacidades del profesional de enfermería para expandir el acceso y la cobertura con equidad y calidad; (d) fortalecimiento de la calidad de la educación en enfermería para responder a las necesidades de los sistemas de salud orientados al acceso y cobertura universal.

Respecto a las problemáticas desde el contexto laboral, Pescador sostiene que el mercado concede mayor reconocimiento económico a las actividades tradicionalmente ejecutadas por hombres, más que las realizadas por mujeres.48 Esta designación diferencial entre sexos es justificada en términos biológicos: la mujer está mejor adaptada para el cuidado, la crianza, y la realización de tareas domésticas, mientras que la naturaleza masculina es apropiada para suministrar y producir bienes y recursos, generando una retribución desigual.46 En palabras de Nancy Fraser: al género masculino le corresponden altos ingresos y, en contraste, las ocupaciones de “delantal”, asociadas al género femenino, perciben bajos salarios.50

En Colombia, el bienestar de los enfermeros es afectado por contratos laborales a corto plazo, bajos salarios que obligan a recurrir a múltiples empleos; dicha situación impacta en la calidad del servicio y la vida personal y familiar de los empleados. Además, las metas de productividad condicionan la actuación de los enfermeros: pasan de ser autónomos a autómatas, puesto que deben obedecer a las exigencias de un sistema centrado en la producción, que poco reconoce la importancia de su papel. Estas situaciones generan dilemas éticos constantes en los profesionales, pues deben pensar continuamente en su subsistencia y la de su familia o en el beneficio de salud del paciente.45(27-8),51

En este contexto, resulta urgente transformar el imaginario colectivo y las representaciones sociales sobre la enfermería, trabajando desde un enfoque intercultural y de género de modo que sea posible contar con escenarios de equidad e igualdad que favorezcan el desarrollo integral de la profesión, con una visión que incluya lo individual y colectivo sin distingo de etnia, sexo o identidad sexual.52

Sobre la base de las consideraciones anteriores, es necesario mencionar que el Sistema General de Seguridad Social en Salud (en adelante, SGSSS) en Colombia limita no solo el reconocimiento de la enfermería, sino también, el libre ejercicio de la práctica, dado que el SGSSS ha sido creado sobre la base de corrientes neoliberales que buscan mayor prestación de servicios a la población al menor costo posible.52 Dentro del SGSSS, se privilegia la privatización y la competencia de un gran número de actores del sector público y privado vinculados al aseguramiento y la prestación de servicios, interviniendo en las decisiones clínicas y administrativas y su relación con el acceso y la calidad de los servicios. Así pues, ejercer la enfermería en medio del clientelismo desmedido influye en la calidad de los cuidados que se prestan dado que la constante búsqueda financiera genera prácticas no éticas y conductas que van en contra del derecho a la salud.53

Asimismo, las múltiples responsabilidades administrativas que surgen dentro del SGSSS asignadas a los profesionales de enfermería obligan a delegar el cuidado al personal auxiliar. Dicha situación desdibuja el rol de los profesionales y compromete la seguridad del paciente, ya que estos empleados carecen de los conocimientos y habilidades para asumir dicha labor.45(12-3) Debido a lo anterior, los enfermeros son incapaces de visibilizar y desempeñar el cuidado directo eje fundamental de la profesión de manera articulada dentro de su ejercicio profesional.45 Todo lo anterior conlleva a una distorsión considerable entre las necesidades en salud de la población colombiana y la formación del talento humano; por ello, los contenidos curriculares de las distintas instituciones educativas distan de la realidad. De igual forma, los profesionales graduados señalan que lo aprendido durante su formación poco obedece con las dimensiones reales del trabajo cotidiano, sobre todo en los escenarios clínicos y comunitarios.45(16-21)

En virtud de las consideraciones anteriores, se genera una desmotivación de los profesionales de enfermería frente a la formación avanzada, puesto que debido a la complejidad de los servicios ofrecidos, las instituciones de salud reconocen las capacidades de los enfermeros y el alto conocimiento en áreas especializadas, pero no por ello mejoran su remuneración y estabilidad laboral;45(16-21) por el contrario, se exponen a mayor responsabilidad, sobrecarga laboral y presión derivada de los bajos salarios, que no retribuyen los altos costos de la formación posgraduada. 45(13-6)

Este hecho conlleva a que los profesionales de enfermería se ubiquen en los centros más poblados del país (Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca) en búsqueda de mejor remuneración, especialmente en el sector educativo universitario, donde se ofrecen mejores garantías a profesionales con formación de maestría y doctorado.60 En resumen, la situación expuesta demuestra la incapacidad del Estado para reconocer la importancia de la enfermería dentro del SGSSS, dejando al descubierto las necesidades de la población que habita lugares de difícil acceso. 45(8-11)

Conclusiones

El concepto de reconocimiento aplicado a la enfermería favorece la comprensión de fenómenos que rodean la práctica profesional en diferentes contextos: (a) desde los escenarios de actuación, promoviendo la identificación de las acciones derivadas del cuidado directo en relación con las funciones asignadas en su rol; (b) desde los escenarios políticos y económicos, impulsando la participación de los profesionales de enfermería en asociaciones, fortaleciendo el desarrollo de políticas públicas que garanticen un cuidado de calidad acorde a las necesidades sociales, así como el bienestar laboral de quienes ejercen la profesión; finalmente, (c) desde el componente educativo, se requiere una articulación entre las dinámicas del mercado y los criterios de formación de las instituciones de educación superior que dan como resultado profesionales de enfermería con pertinencia social.

En conclusión, el reconocimiento permite reflexionar acerca de las luchas y múltiples esfuerzos políticos y emancipatorios que diariamente libran los enfermeros.

Bibliografía

1. Honneth, Axel. Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Madrid:Katz Editores, 2010;9-44. [ Links ]

2. Sauerwald, George. Reconocimiento y liberación:Axel Honneth y el pensamiento latinoamericano. Por un diálogo entre el Sur y el Norte. Berlín:LIT Verlag Münster;2008;25-36. [ Links ]

3. Marín Barrera, Yani Susana. La teoría del reconocimiento de Axel Honneth en el marco de la teoría crítica de la sociedad [Trabajo de Grado]. Universidad de Cartagena;2019. Disponible en:https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/9825/TESIS%20DE%20GRADO%20FILOSOFIA%20YANY%20MARIN.pdf? sequence=1&isAllowed=y [acceso:13/08/2019]. [ Links ]

4. Arroyave Álvarez, Orlando. Memoria, reconocimiento y conflicto armado. En:Cogollo Ospina, SN. Imaginar la paz en Colombia:cavilaciones desde la academia. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín;2015;33-48. Disponible en: https://www.fundacionamigo.org/wp-content/uploads/2016/04/libro-Imaginar-la-paz-en-Colombia.pdf [acceso:13/08/2019]. [ Links ]

5. Martínez Contreras, Jorge. El saber filosófico:Sociedad y ciencia. Siglo XXI. México;2007. 207-221. [ Links ]

6. Ignacio Grueso, Delfín. Tres modos de involucrar el reconocimiento en la justicia. Praxis Filosófica 2008;27:(49-71). Disponible en:https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=209014644003 [acceso:12/02/2019]. [ Links ]

7. Fraser, Nancy. ¿De la redistribución al reconocimiento? En:Fraser, N. y Butler, J. ¿Reconocimiento o redistribución? Madrid, España:Traficantes de Sueños, 2000;23-66. [ Links ]

8. Siep, Ludwig. Sobre la actualidad de la teoría del reconocimiento de Hegel. Cuadernos de Filosofía 2014;65(5-22). Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3103 [acceso:6/08/2020]. [ Links ]

9. De la Maza, Luis Mariano. El sentido del reconocimiento en Hegel. Revista latinoamericana de filosofía 2009;35(2):227-51. Disponible en:http://www.scielo.org.ar/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1852-73532009000200003&lng=es&tlng=es [acceso:7/07/2020]. [ Links ]

10. Pérez Castro, Daniel. La experiencia de la autoconciencia en Hegel. Revistas Uma 2010;3(19-25). Disponible en:https://revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1784 [acceso:1/08/2019]. [ Links ]

11. Honneth, Axel. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona:Crítica Grijalbo Mondadori, 1997;114-59. [ Links ]

12. Van Leeuwen, Bart. Formal Recognition of Social attachments:Expanding Axel Honneth's Theory of Recognition. Inquiry:An Interdisciplinary Journal of Philosophy 2007;50(2):180-205. Disponible en:http://dx.doi.org/10.1080/00201740701239897 [acceso:15/3/2020]. [ Links ]

13. Gómez De Silva, Guido. Breve diccionario Etimológico de la Lengua Española. México:Fondo de la cultura económica, 2011 (2a ed. ), 590. [ Links ]

14. Günther Haensch, Müller Heinz. Oceano Langenscheidt Compact Diccionario Alemán. Berlín:Grupo Océano;1997, 47 y 167. [ Links ]

15. Langenscheidt T. Oceano Langenscheidt Diccionario Moderno Spanisch. Barcelona:Grupo Océano, 1998, 401. [ Links ]

16. Martínez Amador, Emilio. Diccionario Italiano-Español. Barcelona:Casa Editorial Sopena, 1995, 1848. [ Links ]

17. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Madrid:RAE, 2020. Disponible en: http://lema.rae.es/dpd/srv/search? key=reconocer [acceso:15/3/2020]. [ Links ]

18. Derrida, Jacques;Dufourmantelle, Anne;Segoviano, Mirta. La hospitalidad. Buenos Aires:Ediciones de la Flor Buenos Aires, 2000, 49-56. [ Links ]

19. Sennet, Richard. El respeto sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Barcelona:Anagrama, 2003, 151 p. [ Links ]

20. Blecua, José Manuel;Álvarez de Miranda, Pedro;Villanueva, Darío;López Morales, Humberto, et al. Diccionario de la Lengua Española. Madrid:Espasa;2014. Disponible en:https://dle.rae.es/respeto? m=form [acceso:15/3/2020]. [ Links ]

21. Abbagnano, Nicola. Diccionario de Filosofía. España:Fondo de Cultura Económica, 1998 (3a ed. ), 994. [ Links ]

22. Quiroz, Daniel. Hacia una Epistemología del otro. Como sujeto de la investigación antropológica. Cinta moebio 1997;2:96-99. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122205/hacia-una-epistemologia-del-otro-como-sujeto-de-la-investigacion-antropolgica.pdf? sequence=1 [acceso:4/08/2020]. [ Links ]

23. Arroyave Álvarez, Edgar. Aproximaciones a una psicología de la exclusión. Rev.colomb.cienc.soc. 2011;2(1):66-73. Disponible en:http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/99 [acceso:2/11/2020]. [ Links ]

24. Pérez Porto, Julián y Merino, María. Definición de Otredad. Disponible en:https://definicion.de/otredad/ [acceso:12/08/2017]. [ Links ]

25. Ferrater Mora, José. Diccionario de Filosofía. Buenos Aires. Montecasino;1964 (5a ed. ). Otro. 351-353. [ Links ]

26. González Rey, Fernández. La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica:avanzando sobre un legado inconcluso. CS 2013;11:19-42. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n11/n11a02.pdf [acceso:12/10/2019]. [ Links ]

27. Hernández Romero, Yasmín y Galindo Sosa, Raúl Vicente. El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz. Espacios públicos. 2007;10(20):228-240. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/676/67602012.pdf [acceso:03/15/2020]. [ Links ]

28. Significados.com. Intersubjetividad. Disponible en:https://www.significados.com/intersubjetividad/ [acceso:15/08/2020]. [ Links ]

29. Merani, Alberto. Diccionario de Pedagogía. Buenos Aires. Grijalbo;198 (52a ed. ), 129. [ Links ]

30. Galimberti, Umberto. Diccionario de Psicología. Siglo XXI Editores. Argentina;2002, 962. [ Links ]

31. Basaure, M. Axel Honneth et le multiculturalisme. Droit et Societe. 2011;78(2):339-353. Disponible en: https://researchers.unab.cl/es/publications/axel-honneth-et-le-multiculturalisme [acceso:12/08/2020]. [ Links ]

32. Faundes Peñafiel, Juan Jorge. Honneth y la demanda por el reconocimiento intercultural de los pueblos indígenas. Perfiles Latinoamericanos. 2017;25(49):303-23. Disponible en: https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/846 [acceso:12/05/2020]. [ Links ]

33. Worsdale, Rosie. Recognition, ideology, and the case of «invisible suffering». Eur J Philos. 2017;26:614-29. Disponible en:https://doi.org/10.1111/ejop.12287 [acceso:28/07/2019]. [ Links ]

34. Rebelo, Mauricio;Hernández, Francesc J;Herzog, Benno. La sociología de la educación y la teoría del reconocimiento de Axel Honneth. RASE. 2017;10(1):80-9. Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/9451 [acceso:1/04/2020]. [ Links ]

35. Cuesta Moreno, Óscar Julián. Funciones del reconocimiento en la práctica educativa. Revistas Interuniversitarias USAL. 2019;31(1):81-101. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teri.19011/20107 [acceso:05/04/2020]. [ Links ]

36. Cuchumbé Holguín y Nelson Jair. Conflicto de valores ético-político en Colombia:reflexiones desde Axel Honneth. Criterio jurídico. 2007;7:125-40. Disponible en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/274 [acceso:30/01/2020]. [ Links ]

37. Rousiley, Maia y Palgrave, Macmillan. El reconocimiento y los medios. Anagramas. 2016;15(29):215-218. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=5710451 [acceso:15/09/2019]. [ Links ]

38. Wernet, Monika;Mello, Debora y De Carvalho, Ayres. Reconhecimento em Axel Honneth:contribuições àpesquisa. Texto Contexto Enferm. 2017;26(4):3-8. Disponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/R7YKr7j4jVvWh3kK3S9Cb8j/?lang=pt [acceso:12/05/2019]. [ Links ]

39. Terkelsen Borch, Toril;Nodeland, Siren y Thorbjornsen Tomstad, Solveig. Robert Nozick and Axel Honneth:An attempt to shed light on mental health service in Norway through two diametrical philosophers. Nursing Philosophy 2019;26:1-7. Disponible en:https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/nup.12244 [acceso:19/04/2020]. [ Links ]

40. Aparicio Payá, Manuel. Estigmatización, invisibilización y cosificación de las personas con diversidad funcional. Una aproximación desde la justicia social como reconocimiento de Axel Honneth. Revista Española de Discapacidad 2016;4(1):177-90. Disponible en: https://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/245 [acceso:15/03/2020]. [ Links ]

41. Aparicio Payá, Manuel. El cuidado en la teoría del reconocimiento de Honneth. Repercusiones en las personas con diversidad funcional. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política 2016;8:36-52. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/15515/19037 [acceso:1/04/2019]. [ Links ]

42. Mayorga Valenzuela, Alexis y De Keijzer Fokker, Benno. Masculinidades en profesiones femeninas de Salud y Ciencias Sociales. Chile:Universidad Central de Chile;2015, 19-26. [ Links ]

43. Casado Mejía, Rosa;García-Carpintero Muñoz, María de los Ángeles. Género y salud Apuntes para comprender las desigualdades y la violencia basadas en el género y sus repercusiones en la salud. Madrid:Díaz de Santos;2018, 149-155. [ Links ]

44. Errasti-Ibarrondo B, Arantzamendi-Solabarrieta M, Canga-Armayor N. La imagen social de la enfermería:una profesión a conocer. An Sist Sanit Navar 2012;35(2):269-82. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php [acceso:09/04/2018]. [ Links ]

45. Velásquez Jiménez, Claudia;González Rico, Gilma;Ayala de Calvo, Luz Esperanza y Vargas, Blanca Cecilia, et al. Política Nacional de Talento Humano en Enfermería y Plan Estratégico 2020-2030. Bogotá:Ministerio Nacional de Salud y Protección Social;2020. Disponible en: https://www.oceinfo.org.co/difusion/normatividad/send/4-normatividad/147-propuesta-plan-nacional-de-enfermeria-2020-2030 [acceso:18/08/2020]. [ Links ]

46. García Carpintero, María. Construcción cultural de la desigualdad. En:Género y Salud Apuntes para comprender las desigualdades y la violencia basadas en el género y sus repercusiones en la salud. España:Ediciones Díaz de Santos;2018, 23-40. [ Links ]

47. Sarrió, Maité;Ramos, Amparo;Barberá Heredia, Ester Ramos A. y Candela, Carlos. Más allá del «techo de cristal». Diversidad de género. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración 2002;40:55-62. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=296669 [acceso:14/05/2020]. [ Links ]

48. Pescador Albiach, Erick. La salud y las masculinidades. En:Casado Mejía, Rosa;García-Carpintero Muñoz, María de los Ángeles. Género y Salud Apuntes para comprender las desigualdades y la violencia basadas en el género y sus repercusiones en la salud. España:Díaz de Santos;2018, 125-143. [ Links ]

49. Bárcena, Alicia;Cimoli, Mario;García Buchana, Raúl;Yáñez, Luis Fidel, et al. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile:Naciones Unidas;2018, 9-15. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf [acceso 18/8/2020]. [ Links ]

50. Fraser, Nancy y Honneth, Axel. ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-filosófico. Madrid:Morata;2006, 13-15. [ Links ]

51. Molina Marín, Gloria;Vargas Jaramillo, Julián;Muñoz Echeverri, Iván Felipe, Acosta Gómez, Juan José. Dilemas en las decisiones en la atención en Salud. Ética, derechos y deberes constitucionales frente a la rentabilidad financiera en el sistema de salud colombiano. Rev. Geren. Polit. Salud. 2010;27(18):103-17. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v9n18s1/v9n18s1a10.pdf [acceso 4/08/2020]. [ Links ]

52. Molina, Gloria. Ramírez, Andrés. Conflicto de valores en el sistema de salud de Colombia:entre la economía de mercado y la normativa constitucional, 2007-2009. Rev. Panam. Salud Pública. 2013;33(4):287-93. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2013.v33n4/287-293/ [acceso:15/08/2020]. [ Links ]

53. Jara Navarro, María. Dilemas en las decisiones en la atención en salud:ética, derechos y deberes constitucionales frente a la rentabilidad financiera. Rev Geren Polit Salud. 1 de diciembre de 2009;8(17):187-90. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272009000200012 [acceso:16/08/2020]. [ Links ]

Recibido: 12 de Marzo de 2020; Aprobado: 14 de Mayo de 2020

Correspondencia: sandra.velasquez3@udea.edu.co (Sandra Milena Velásquez Vergara)

Creative Commons License Publicado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial (CC BY-NC/3.0).