SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Consideraciones anatómicas durante la cirugía periodontal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

versión On-line ISSN 2340-3209versión impresa ISSN 1699-6585

Avances en Periodoncia vol.26 no.1 Madrid abr. 2014

 

 

 

A nuestros lectores

To our readers

 

 

Comenzamos el año 2014 con el artículo "Consideraciones anatómicas durante la cirugía periodontal" del Dr. Solano Mendoza y cols., que presenta las consideraciones anatómicas que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar cirugía periodontal.

Seguimos con el trabajo llamado "Aparición inusual de queratoquiste odontogénico" del Dr. Vergara González y cols., que informa de lo que es el queratoquiste, el tratamiento y la erradicación.

A continuación tenemos un artículo titulado "Microtornillos: Una revisión", del Dr. Gutiérrez Labayer y cols., cuyo propósito es hacer una revisión del procedimiento quirúrgico y de su utilización clínica, analizando las ventajas, los inconvenientes y las posibles complicaciones.

En cuarto lugar tenemos el trabajo del Dr. Cervantes Haro y cols., titulado "Factores que influyen en el coeficiente de estabilidad: Diámetro y longitud" cuyo objetivo es determinar si el diámetro y la longitud de los implantes dentales son factores determinantes de la estabilidad primaria.

Y terminamos presentando otro artículo del Dr. Ardila Medina y cols., titulado "Eficacia in vitro de la moxifloxacina frente a Candida albicans en enfermedad periodontal", que intenta evaluar la presencia de Candida y sus susceptibilidad in vitro a la moxifloxacina en pacientes con periodontitis crónica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons