SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2Síndrome de Tako TsuboPseudoxantoma elástico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

FRANQUELO MORALES, Pablo; VALERO SERRANO, Beatriz; TOLEDO GOMEZ, Juan Ramón  y  GONZALEZ MARTINEZ, Félix. Corea inducida por Antiparkinsonianos. Rev Clin Med Fam [online]. 2010, vol.3, n.2, pp.131-134. ISSN 2386-8201.

La corea constituye un trastorno del movimiento hipercinético caracterizado por movimientos breves, irregulares, rápidos e impredecibles, que cambian de una parte corporal a otra. Puede ser hereditaria, siendo la Enfermedad de Huntington su principal causa, o adquirida, donde los fármacos representan su origen más común en la práctica clínica. La levodopa puede originar corea como una complicación del tratamiento prolongado en pacientes con Enfermedad de Parkinson. Su tratamiento precisa disminución de dosis y control sintomático en función de la intensidad y repercusión funcional de la corea.

Palabras clave : Corea; Agentes Antiparkinsonianos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons