SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1El maestro sabio o las treinta mil leyes de las cuatro estaciones (segunda parte)Psoriasis anular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

FERNANDEZ DELGADO, Darío. La eyaculación precoz: actualización del tema. Rev Clin Med Fam [online]. 2014, vol.7, n.1, pp.45-51. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2014000100007.

La eyaculación precoz (EP) es una disfunción sexual presente en cualquier edad, pero actualmente infradiagnosticada en atención primaria a pesar de su incidencia en la salud sexual y calidad de vida. Ni se cura ni desaparece con la edad ni con la frecuencia sexual, todo lo contrario. La evitación de la relación sexual o incluso la disfunción eréctil la complican. El tratamiento farmacológico, aunque fundamental, no es suficiente. El abordaje sexológico y psicológico, desde el punto de vista de la pareja, es esencial. La mujer se ha de convertir en una coterapéuta. Este artículo hace una revisión bibliográfica sobre la definición del término, métodos diagnósticos, implicaciones en la pareja y abordaje terapéutico. Para ello se han consultado los artículos originales publicados en castellano e inglés desde 2006 a 2013 en las bases de datos Pubmed y Cochrane. No existe una definición única de EP. Las definiciones actuales del DSM muestran un bajo valor predictivo positivo y alto de diagnósticos falsos positivos. Todas las definiciones inciden en el tiempo de penetración vaginal. Existen varios cuestionarios estandarizados para el diagnóstico. Aunque hay variedad de ofertas de tratamiento, desde anestésicos locales pasando por cirugía, en España el único fármaco con indicación específica es la dapoxetina y ha demostrado su eficacia. En conclusión, la EP es la disfunción sexual más frecuente en el varón, por encima de la disfunción eréctil. El diagnóstico y abordaje terapéutico es posible desde la consulta de atención primaria y exige un abordaje farmacológico y sexológico.

Palabras clave : Eyaculación precoz; disfunción sexual; diagnóstico; atención primaria de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons