SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Sobrecarga y autoeficacia percibida en cuidadores primarios informales de pacientes con insuficiencia cardíaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

ESTRADA, María et al. Percepción de la población general de nuestra especialidad: ¿están de acuerdo los pacientes con las decisiones diagnósticas y terapéuticas adoptadas por el médico de familia?. Rev Clin Med Fam [online]. 2016, vol.9, n.3, pp.146-151. ISSN 2386-8201.

Objetivo: Conocer el grado de conformidad de los pacientes con las decisiones que toma el médico de familia y sus conocimientos sobre nuestra especialidad. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento y Participantes: Realizado en dos centros de salud urbanos con una muestra de adultos mayores de 18 años. Se seleccionaron 660 pacientes mediante muestreo estraficado, utilizando como fuente de datos la Tarjeta Sanitaria. Mediciones Principales: Se recogieron variables sociodemográficas, indicadores de utilización, conocimientos sobre nuestra especialidad y actitudes ante potenciales conflictos en la consulta. Se creó un cuestionario específico y enviamos una carta a los pacientes seleccionados, previa a la encuesta telefónica. Resultados: Conocen que se realiza formación especializada postgrado para ser médico de familia el 43,6 % (IC 95 %: 38,2-49) de los encuestados. El 38 % (IC 95 %: 32,9-43,3) de los pacientes está de acuerdo siempre con los cambios de medicación propuestos por el médico de familia. El 51 % (IC 95 %: 45,6-56,4) comprende la negativa de derivación a Atención Hospitalaria. Admitiría la negativa a una prueba complementaría no indicada, a criterio del médico de familia, el 57 % (IC 95 %: 51,6-62,4) de los participantes. Aceptarían que no se les recete antibióticos el 82,7 % (IC 95 %: 78,6-86,8) de los pacientes, aunque ellos lo solicitasen. Conclusiones: La formación específica que realiza su médico de familia es aún desconocida por muchos de nuestros pacientes. Aceptan que no se les recete antibiótico, aunque lo soliciten, una mayor proporción de pacientes que los que admiten una negativa a una prueba complementaria o a una derivación a Atención Hospitalaria.

Palabras clave : Encuestas epidemiológicas; Relaciones médico-paciente; Medicina Familiar y Comunitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons