SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2V Premios de Investigación en Atención Primaria de Revista Clínica de Medicina de FamiliaUreterocele bilateral con litiasis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Rev Clin Med Fam vol.10 no.2 Barcelona jun. 2017

 

Libreta de viaje del médico de familia

Estrecho marítimo

Strait

José Luís Turabián Fernández1  , Benjamín Pérez Franco2 

1Centro de Salud “Santa Ma de Benquerencia” de Toledo. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Toledo.

2Centro de Salud “Estación” de Talavera de la Reina. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Talavera de la Reina (Toledo).

Resumen:

Estas historias de la LIBRETA DE VIAJE DEL MÉDICO DE FAMILIA, que forman una biblioteca del médico caminante o viajero emocional, son hojas sueltas en las que se escribe sobre paisajes y emociones; son un atlas de geografía emocional. La evocación de un paisaje ante la asistencia a un paciente -montañas, ríos, valles, playas, mares, desiertos, mesetas, islas, pantanos, cascadas, dunas, bosques, salinas, lagos, etc.-, con las sensaciones sentidas por el médico, de calor, frescor, humedad, dificultad, agobio, serenidad, inmensidad, soledad, etc. No es un diario, sólo una libreta de apuntes con las vivencias del médico sobre los patrones y procesos de la consulta en un cierto caso clínico, que a su vez, puede ilustrar un prototipo de esa clase de casos.

Abstract:

These stories of the THE FAMILY PHYSICIAN’S TRAVEL NOTEBOOK, which form a library of the walking doctor or emotional traveler, are loose-leaf pages with writings about landscapes and emotions; they are an atlas of emotional geography. The evocation of a landscape befo re attending a patient -mountains, rivers, valleys, beaches, seas, deserts, plateaus, islands, swamps, waterfalls, dunes, forests, salt marshes, lakes, etc.-, with the sensations felt by the doctor -heat, coolness, humidity, hardship, stress, serenity, vastness, loneliness, etc. It is not a diary, only a notebook with the doctor's experiences about the patterns and processes of consultation in a clinical case, which in turn may illustrate a prototype for this type of cases.

ESTRECHO MARÍTIMO

Es una separación natural entre dos mares. El estrecho es una especie de mar metido entre dos tierras. Puede ser un peligroso paso entre las islas. A veces se incluyen los canales construidos por el hombre: todos son lugares de paso obligatorio para la navegación. Los estrechos y canales de conexión al exterior son lugares geopolíticamente importantes.

Isidora es una paciente de 72 años con gonalgia por gonartrosis. En la consulta de traumatología se le ha recomendado tratamiento oral con un compuesto de glucosamina durante varios meses.

Isidora tiene un nivel cultural básico, y unas habilidades comunicacionales escasas. Aunque padece diversos problemas menores (incluido más peso del que ella y el médico desean), la causa fundamental que le hace asistir a consulta es su gonalgia bilateral por gonartrosis, para la que se han utilizado todos los tratamientos usuales sin éxito. Quiere ir a la consulta de traumatología para pedir opinión sobre la conveniencia del tratamiento quirúrgico.

Desde esa consulta vuelve dos meses después ilusionada con una receta que contiene un compuesto de glucosamina y con recomendación de tomarlo varios meses y volver a revisión en seis meses.

La familia acude a la consulta y le pide al médico las recetas de esta prescripción. Éste explica al esposo de Isidora y su hija que en la bibliografía actual no está claro el beneficio que pueda tener ese compuesto.

- “En conclusión, el uso de productos de glucosamina o condroitín no está recomendado para el tratamiento de la osteoartritis” - explica el médico.

La familia parece quedarse perpleja... El médico nota estar pasando por un estrecho. Un peligroso estrecho por la considerable violencia que pueden llegar a tener sus olas y sus corrientes. Un estrecho que ha sido testigo de innumerables naufragios.

Isidora y su familia habían sido atendidas por el mismo médico de cabecera durante 20 años, y aparentemente existía un buen nivel de confianza entre la familia y el médico, pero al enfrentarlos con la decisión del médico de cabecera de no recetar la prescripción del traumatólogo, surgieron elementos de desconfianza.

La familia llamó por teléfono a traumatología, y el médico que se encontraba en ese momento les dijo que “el médico de cabecera tenía la obligación de recetar lo que él mandaba”.

Así que el esposo de Isidora regresó a la consulta exigiendo las recetas de glucosamina.

Los permanentes vientos que llegan a este estrecho, y que soplan en su boca oriental, lo hacen especialmente peligroso para la navegación...

Ante esta situación, que erosionaba completamente la confianza en el médico de cabecera y empeoraba la situación clínica de la paciente al perderse el efecto de confianza, y poder aumentar su sufrimiento -lo que era diferente al dolor-, decidió negociar con el esposo...

Y pese a que encontraba en la bibliografía actual que no está claro el beneficio que pueda tener este compuesto, el nivel cultural y comunicacional limitado de Isidora y su familia, la escasez de efectos secundarios graves y el deseo de no interferir demasiado en la toma de decisiones quirúrgicas en la consulta de traumatología, llevó al médico de cabecera a tomar la decisión de continuar su prescripción hasta la siguiente cita en la consulta de traumatología dentro de seis meses.

- “Pues navegar en estas aguas agitadas y furiosas es peligroso. Esperaré unos meses para poder cruzarlo., cuando las olas sean menos fuertes y las corrientes menos intensas.” - pensó el médico.

Tutores de residentes de Medicina de Familia

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons