SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Lesiones cutáneas y eosinofilia como forma de presentación de síndrome de WellsQuiste óseo aneurismático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

GOMEZ FERNANDEZ, Esperanza  y  ZUFIA GARCIA, Francisco Javier. Filariasis linfática. Rev Clin Med Fam [online]. 2020, vol.13, n.1, pp.89-92.  Epub 20-Abr-2020. ISSN 2386-8201.

Las filariasis linfáticas son un grupo de enfermedades causadas por nematodos de la familia Filaroidea que precisan de vectores para su transmisión. El número de infectados se estima en 120 millones a nivel mundial, encontrándose dos tercios de los afectados en Asia. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad son variadas (astenia, fiebre, linfedema, etc.) y van a depender de la presencia de gusanos adultos en los vasos linfáticos, la respuesta inmune del huésped y su respuesta endosimbiótica de la bacteria Wolbachia. La confirmación diagnóstica se realiza mediante la detección y visualización de las microfilarias en la sangre o en la piel. El tratamiento farmacológico se basa principalmente en el uso de dietilcarbamazepina. En las especies donde se ha demostrado la presencia de la bacteria endosimbiótica Wolbachia también se recomienda doxiciclina.

Palabras clave : Filariasis Linfática; Wolbachia; Nematodos; Antinematodos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )