SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Validación de Shared Decision Making Questionnaire - physician version (SDM-Q-Doc) en español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

CAMPO GIMENEZ, María del et al. Síndrome metabólico y otros modificadores de riesgo cardiovascular en adultos hipertensos de 65 o menos años de edad. Rev Clin Med Fam [online]. 2020, vol.13, n.3, pp.180-189.  Epub 23-Nov-2020. ISSN 2386-8201.

Objetivos:

Describir la prevalencia de síndrome metabólico, de cada uno de sus componentes y de otros modificadores del riesgo cardiovascular (RCV) en hipertensos ≤ 65 años, así como analizar su relación con el grado de control de la presión arterial (PA).

Material y métodos:

Estudio descriptivo observacional transversal realizado en 267 adultos de ≤ 65 años, diagnosticados de hipertensión arterial (criterios Guías Europeas hipertensión y riesgo cardiovascular), atendidos en consultas de medicina de familia de cuatro Zonas Básicas de Salud. La variable principal fue la presencia de síndrome metabólico (ATPIII/AHA-2004). Se recogieron variables sociodemográficas, problemas de salud, consumo de fármacos, cumplimiento terapéutico, actividad física (IPAQ-breve y BPAAT), consumo de tabaco, determinaciones analíticas, riesgo cardiovascular, cifras de presión arterial y su grado de control.

Resultados:

Edad media 56,7 años (DE: 6,6). La prevalencia de síndrome metabólico fue del 40,4% (IC95%: 34,4%-46,5%). Un 76,8% mostró obesidad abdominal, 36,7% hipertrigliceridemia, 25,8% c-HDL disminuido y 26,2% hiperglucemia. El 55,8% presentaba dislipemia, 54,3% obesidad, 24,7% diabetes y 21,3% fumaba. Un 40,2% (IC95%: 33,9%-45,8%) no mostró adecuado control de PA. Mediante regresión logística, fueron variables asociadas a inadecuado control de presión arterial: menor puntuación cuestionario-BPAAT (OR:1,19; p=0,027), menor número de problemas de salud (OR:1,20; p=0,009), incumplimiento terapéutico (OR:1,93; p=0,043) y síndrome metabólico (OR:2,85; p<0,001).

Conclusiones:

Más de un tercio de hipertensos adultos presentan síndrome metabólico y tres cuartos obesidad abdominal. El síndrome metabólico no sólo es un factor modificador de RCV, sino que también se debe considerar en el control de la PA en adultos hipertensos junto con el cumplimiento terapéutico, la comorbilidad y la actividad física.

Palabras clave : Síndrome Metabólico; Hipertensión; Atención Primaria de Salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )