SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Los determinantes sociales de la salud y su influencia en la incidencia de la COVID-19. Una revisión narrativaAnálisis de la variabilidad en la Formación Sanitaria Especializada en Medicina Familiar y Comunitaria en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

SAURA LLAMAS, José et al. Cómo afectan los incidentes críticos a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Rev Clin Med Fam [online]. 2022, vol.15, n.1, pp.20-27.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2386-8201.

Objetivo:

conocer y analizazr las repercusiones que tienen los incidentes críticos (IC) identificados y recogidos por los residentes Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) en su portafolio formativo de formación reglada.

Métodos:

estudio cuanti-cualitativo, retrospectivo, descriptivo y analítico, multicéntrico, de los informes de IC de los residentes. Emplazamiento: Atención Primaria. Centros de salud docentes de la Unidad Docente AFyC 695 de Murcia. Se incluyen 62 del total de 76 residentes en formación en 2015, y sus portafolios formativos. Los casos son los informes de IC en los que constan respuestas manuscritas de respuesta abierta. Se obtiene consentimiento informado de los residentes. Las respuestas se codifican, agrupan y tabulan, analizándose las consecuencias. Los resultados se presentan en cifras absolutas y porcentajes.

Resultados:

se incluyen 150 de los 165 informes de IC obtenidos (90,91%), en los que constan respuestas cualitativas y manuscritas a la pregunta: ¿Qué consecuencias ha tenido para ti el incidente crítico? Se obtienen 311 respuestas con una media de 5,01 (+/- 2,71) respuestas por residente. Se clasifican en 42 grupos diferentes. La mayoría de los IC analizados tienen repercusiones para los residentes. Son negativas 36,33%. Ambivalentes, aquellas que potencialmente pueden ser positivas o negativas, 40,19%. Y positivas 23,47%.

Conclusiones:

Los IC analizados tienen importantes repercusiones para casi todos los residentes, que pueden ser negativas, ambivalentes o positivas. Se identifican 42 grupos de consecuencias. Los residentes muestran una alta motivación respecto a estas repercusiones. La identificación precoz de los IC del residente, la caracterización y la reflexión sobre las repercusiones tienen un gran interés como oportunidades para mejorar su formación.

Palabras clave : Medicina Familiar y Comunitaria; Internado y Residencia; Técnica de incidente crítico; Análisis de las consecuencias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )