SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2La mujer en la investigación en la sociedad científica. Una aproximación mediante un análisis de producción científica en la semFYCObesidad, hábitos de vida y riesgo de hígado graso en la población laboral española durante la pandemia por COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

BARRENA-URIETA, Iñigo et al. Perfil de pacientes con cronicidad avanzada y necesidades paliativas: un cambio que no llega. Rev Clin Med Fam [online]. 2022, vol.15, n.2, pp.85-92.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 2386-8201.

Objetivo:

estudiar los posibles cambios en el perfil de pacientes con cronicidad avanzada entre dos cohortes en el momento de su inclusión en un equipo de soporte de atención paliativa domiciliaria (ESAPD) en el marco de la implementación de estrategias de cronicidad.

Método:

estudio observacional retrospectivo con enfoque analítico de pacientes no oncológicos derivados a un ESAPD de la Comunidad de Madrid, divididos en dos cohortes (2014 y 2019) definidas por el momento de inclusión en programa. Las variables principales fueron: tiempo de permanencia en programa (TPP), carga sintomática (CS) y situación funcional (SF). Se recogieron variables sociodemográficas y clínicas. Se comparó globalmente y por sexo el efecto de la cohorte (bruto y ajustado) sobre las variables principales mediante LogRank y Cox para el TPP, t-Student para la CS y SF y Modelo Lineal Generalizado para la SF.

Resultados:

las cohortes 2014 y 2019 constaron, respectivamente, de 98 y 116 pacientes, 63% y 52% de mujeres, 48% y 35% del ámbito rural y 43% y 27% de institucionalizados, con una media de edad y lugar de fallecimiento similares. En el TPP no se evidenciaron diferencias entre ambas cohortes (p=0,098); el análisis de Cox tampoco mostró asociación (HR = 1,01 [0,75; 1,36]). En la CS no se encontraron diferencias clínicamente relevantes. No se observaron diferencias en la SF una vez ajustada por las variables edad, sexo e institucionalización.

Conclusión:

no se observaron diferencias en el perfil de pacientes con cronicidad avanzada incluidos en el programa del ESAPD entre los años 2014 y 2019 en el marco de la implementación de estrategias de cronicidad.

Palabras clave : cuidados paliativos; Atención Primaria; enfermedad crónica; diagnóstico precoz; anciano frágil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )