SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Impacto de la pandemia COVID-19 en la prescripción de fármacos en Atención PrimariaSerie de casos sobre la mortalidad a 30 días tras trombectomía o fibrinólisis. El reto de la dispersión demográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

BAZTAN-HORNILLOS, Ainhoa et al. Evaluación de las características de la clínica típica del síndrome coronario agudo en mujeres del Área Básica de Salud de Florida Sud, Florida Nord y Pubilla Cases de 2015 a 2019. Rev Clin Med Fam [online]. 2023, vol.16, n.2, pp.82-87.  Epub 18-Sep-2023. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.160204.

Objetivo:

se pretende analizar la adecuación de la clínica previa al diagnóstico de síndrome coronario agudo (SCA) en mujeres de tres Áreas de Salud de Barcelona. El objetivo secundario fue determinar si existe retraso terapéutico en las mujeres analizadas.

Métodos:

estudio observacional descriptivo transversal sobre mujeres con nuevo diagnóstico de SCA durante 2015-2019 a través de recogida de datos de la historia clínica. Se estimó la adecuación clínica mediante el porcentaje de mujeres que presentaban o no la clínica típica de SCA. Se consideró la presencia de otros síntomas sugestivos y de factores de riesgo cardiovascular. Se tuvieron en cuenta el número acumulado de visitas previas al diagnóstico, el decalaje entre diagnóstico y tratamiento y la actuación en Atención Primaria el mes anterior al diagnóstico.

Resultados:

se incluyeron 102 mujeres, con una media de edad de 75 años. El 49% presentaron clínica típica (intervalo de confianza [IC] 95%: 39,32-58,72). Los antecedentes más frecuentes fueron hipertensión y dislipemia. De las pacientes analizadas, 11 (10,8%) presentaron debilidad, y, de ellas, 9 (81,8%) presentaron clínica típica, siendo estadísticamente significativo (IC 95%: 4,76-16,80). En el 66,3% de los casos se administró tratamiento inmediato y en el 22,5% se llevó a cabo cateterismo inmediato.

Conclusiones:

la mitad de las pacientes presentaron clínica típica y ninguno de los síntomas atípicos fue más prevalente. Solo la mitad de las mujeres recibieron tratamiento temprano, con una minoría de tratamientos invasivos. Podría ser beneficioso una mejora del registro de los síntomas en las historias clínicas para mejorar los tiempos en la instauración de tratamiento.

Palabras clave : síndrome coronario agudo; diferencias de género; retraso diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )