SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Aplicación de las nuevas tecnologías en Atención Primaria en el control del paciente con sobrepeso u obesidad y factores de riesgo cardiovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Clínica de Medicina de Familia

versión On-line ISSN 2386-8201versión impresa ISSN 1699-695X

Resumen

CASADO-VICENTE, Verónica  y  GRUPO COLABORATIVO ACOAMFE* et al. Primer informe del Observatorio de la Academia de Medicina Familiar y Comunitaria de España (AMFE) en la universidad española, 2023. Rev Clin Med Fam [online]. 2023, vol.16, n.3, pp.247-259.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.160303.

Objetivos:

conocer el grado de implementación de la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) en el grado de Medicina de todas las universidades españolas.

Métodos:

estudio descriptivo transversal, llevado a cabo entre enero y marzo de 2023. Cuestionario ad hoc, cumplimentado por docentes de las 44 facultades de Medicina (año académico 2022-2023), sobre seis temáticas centradas en la asignatura de MFyC, las prácticas tuteladas, las rotaciones, metodologías docentes y evaluativas, y el profesorado.

Resultados:

participan 41 facultades (93,2%), 83% públicas y 17% privadas. La asignatura de MFyC está implantada en 34 facultades (82,9%), siendo obligatoria en 32 (94,1%), un 78% del total.

La asignatura se denomina Medicina Familiar y Comunitaria solo en 14 facultades (34%) y cuenta con gran variabilidad en créditos ECTS: 3 créditos en 13 facultades (36%) y 6 créditos en 11 facultades (30%). Se imparte en quinto curso en 21 facultades (51%) y en sexto curso en 13 (32%). Hay prácticas tuteladas de MFyC en 28 facultades (68%) y créditos propios en 19 (46%). Mediana duración de 5 semanas. Gran variabilidad en las denominaciones. Coordinación por MFyC en 14 facultades (50%).

Hay rotaciones en el centro de salud en 34 facultades (83%), siendo obligatorias en 29 (85%).

No hay departamentos de Medicina Familiar, y solo hay unidades docentes universitarias en 4 facultades. Actualmente, hay 3 catedráticos y 13 profesores titulares.

Conclusiones:

se observa una progresión de la MFyC en la universidad en asignaturas, contenidos y profesorado, pero aún estamos lejos del nivel en el que se encuentran las universidades de otros países. Debilidades: gran heterogeneidad en denominación, contenidos, metodologías, carga docente y estructura. Fortalezas: implementación de metodologías docentes y evaluativas innovadoras.

Palabras clave : Medicina Familiar y Comunitaria; universidad; metodología docente; metodología evaluativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )