SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Factores para el desarrollo de la atención farmacéutica en farmacias comunitarias en Buenos Aires, Argentina, a través del modelo de ecuaciones estructurales mediante mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM)Estado actual de los medicamentos con fentanilo en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

JIMENEZ MADRID, JH  y  LUCUMI MORENO, A. Daños citogenéticos generados por el uso de metrotrexate para tratamiento de artritis reumatoidea. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2020, vol.30, n.3, pp.233-238.  Epub 05-Abr-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000300014.

Objetivo:

Determinar los daños citogenéticos generados por el uso de metrotrexate para tratamiento de artritis reumatoidea.

Metodología:

Nuestra experiencia en el uso del metotrexate para sincronización celular como retardante del ciclo celular en fase “S” y su posterior inhibición por competencia con la bromodeoxiuridina en la obtención de cromosomas con bandas “R” de replicación, nos indujo a realizar este estudio citogenético utilizando linfocitos de sangre periférica cultivados en medio PB-Max durante 72 horas, provenientes de una paciente de 46 años de edad, con diagnóstico médico de artritis reumatoidea, tratada con metotrexate durante un mes.

Resultados:

Clínicamente la paciente presentó inflamación de las articulaciones de los dedos de las manos y hombro izquierdo, con impedimento para flexionar el dedo anular de la mano derecha, además de dolor que impide el movimiento de las mismas articulaciones, en ocasiones y debido al dolor no se puede levantar sin ayuda de su lecho.

El resultado del análisis citogenético convencional, indicó que de 50 células analizadas, 23 (46%) presentaron cariotipo normal; 17 (34%) muestran aneuploidías de los diferentes grupos cromosómicos del cariotipo humano incluido el (X) y 10 (20%) de polimorfonucleares anormales.

Se discute la etiología génica del control molecular del ciclo celular, pensando en que los hallazgos mencionados, estarían más direccionados a los ciclos aberrantes de duplicación del centrosoma y del huso mitótico en general, así como a la alteración parcial de la síntesis del ADN y el ARN, causados probablemente por la acción del metotrexate, lo cual se ve reflejado en que los hallazgos aneuploídicos en el cariotipo son al azar, sin comprometer en particular cromosomas de un grupo determinado.

Conclusiones:

Se sugiere a los médicos tratantes tener en cuenta alguna directriz en el protocolo terapéutico, relacionada con la cronicidad y el monitoreo citogenético durante el tratamiento con este medicamento.

Palabras clave : Artritis reumatoidea; metotrexate; aneuploidías; polimorfonucleares; centrosomas; proteosomas; microtúbulos; grupos cromosómicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )