SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Interações medicamentosas em doentes crónicos, diabéticos e com dislipidémia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Rev. OFIL·ILAPHAR vol.30 no.3 Madrid jul./sep. 2020  Epub 05-Abr-2021

https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000300022 

CARTAS AL DIRECTOR

Seguridad en las prácticas de laboratorio: caso de los practicantes de farmacia

Safety in laboratory practices: case of pharmacy practitioners

J Ludeña-Poma1  2 

1Global Research Consulting. Lima (Perú)

2Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima (Perú)

Señor Director:

Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo y 153 trabajadores tienen un accidente laboral; además, cada día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo siendo más de 2,3 millones de muertes por año y anualmente más de 317 millones de accidentes en el trabajo1.

Sin embargo, actualmente existen muchas universidades en las cuales como parte de la formación se requiere que sus alumnos realicen prácticas pre-profesionales; las universidades establecen puestos de practicantes y algunos alumnos deciden hacer sus prácticas pre-profesionales en los respectivos laboratorios de dichas universidades. Se espera que estas prácticas conlleven a la utilización de material de laboratorio, equipos, reactivos, cepas, etc. A pesar de lo mencionado, la experiencia nos lleva a generar las siguiente pregunta ¿se está protegiendo a los practicantes durante la manipulación de equipos y reactivos durante las prácticas en las universidades?

En muchas ocasiones las medidas de protección que se les brindan a los practicantes no llegan a ser las suficientes, ya que se trabaja con mascarillas simples que no tienen algún tipo de filtro especial y guantes que a veces son reutilizados; además, existen reactivos que son inodoros y que pueden estar siendo inhalados sin ser detectados por los practicantes, lo cual se agrava por no estar usando la mascarilla correcta. Así, por ejemplo, se tiene el benceno cuyos efectos tóxicos para la salud aparecen meses o años después de la exposición.

Otro aspecto frecuente es que los frascos de los reactivos usados en los laboratorios de práctica no están identificados debidamente, no tienen precauciones de manipulación, símbolos de peligrosidad, o alguna información necesaria para que el practicante pueda reconocer si es inflamable, toxico, corrosivo, etc. También existe la manipulación de sustancias tóxicas, vapores inflamables, líquidos volátiles (hidrocarburos, alcoholes, etc.) sin contar con una campana extractora de gases; otro aspecto que también se ha podido detectar es que no se tiene disponible toda la información de las fichas de seguridad y en algunos casos no proporciona acceso a dichos documentos.

Según la norma ISO 45001:2018 “Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, se debe de tener un control de la información documentada2.

De modo que la información esté disponible cuando se necesite consultar, ya sea hojas de seguridad, instructivos, procedimientos, o cualquier otro documento relacionado al trabajo, los mismos que deben de estar con fecha vigente y aprobados. Otro aspecto importante que se ha detectado es que no se realizan los mantenimientos preventivos de las duchas de seguridad y las duchas de lavado de ojos en los tiempos adecuados, siendo estos necesarios ya que estos permitirán hacer un lavado de la zona afectada del cuerpo del trabajador que haya sido dañada con algún reactivo. Por ello deben de estar en óptimas condiciones, y los trabajadores deben de estar capacitados para reportar alguna posible falla así como saber actuar y brindar los primeros auxilios ante algún incidente o accidente.

Para evitar los posibles incidentes y accidentes las universidades deben de orientar sobre los riesgos de seguridad y salud y las medidas de seguridad; también deberán proporcionar cuando sea necesario, equipos de protección personal con relación a la actividad a realizar. Los que se busca con la ISO 45001:2018 es prevenir para que no ocurran accidentes. Según la norma ISO 45001:2018 el objetivo y resultado es prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionado con el trabajo a los trabajadores y proporcionar lugares de trabajo seguro y saludable2. De esta manera se salvaguardará la integridad física y de salud de cada practicante, como de cualquier trabajador de las universidades. La ISO 45001 tiene un periodo de migración de 3 años3 por lo cual recién para el 2021 se tendrían los procesos optimizados en las organizaciones en relación con la seguridad ocupacional. ¿Qué pasará mientras tanto con la seguridad de los estudiantes en los laboratorios de práctica?

Todo lo anteriormente mencionado debe formar parte de los procesos de auditoría que se realizan a las universidades, siendo necesario contar con procesos de reporte de accidentes laborales, así como casi-accidentes. La seguridad de los estudiantes y profesores durante las prácticas profesionales necesitan ser una prioridad institucional.

BIBLIOGRAFÍA

1. OIT. Seguridad y salud en el trabajo. Disponible en https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm. Accesado el 03/03/2019. [ Links ]

2. ISO 45001:2018. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. [ Links ]

3. Bureau Veritas. La migración a ISO 45001. Disponible en https://www.bureauveritas.es/home/news/la-migracion-iso-+45001Links ]

Recibido: 28 de Marzo de 2019; Aprobado: 13 de Abril de 2019

Correspondencia: Janeth Ludeña-Poma - Av. Bolívar 165 Pueblo Libre - Lima (Perú) janethludenap@gmail.com

Conflicto de intereses: La autora declara no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons