SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Lo evidente ante nosotrosApertura de una Unidad de Atención Farmacéutica a pacientes externos durante la pandemia COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Rev. OFIL·ILAPHAR vol.30 no.4 Madrid oct./dic. 2020  Epub 25-Mayo-2021

https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000400004 

Editoriales

El comienzo de la OFIL o un sueño hecho realidad

The beginning of OFIL or a dream come true

J Ronda Beltrán1 

1Expresidente de la OFIL

Es para mí un gran honor escribir estas líneas para el volumen 30 de “nuestra revista”. La idea de la OFIL nació en 1981 en la mente del Dr. Juan Robayo durante un congreso de Farmacéuticos de Hospital en Nueva Orleans (Estados Unidos) y posteriormente se desarrolló en otro congreso en Los Ángeles en 1982.

La cronología, según recuerdo se desarrolló de la siguiente manera. En el año 1980 estábamos preparando el “II Simposium sobre el Envasado de Medicamentos en Dosis Unitarias” y como veníamos haciendo desde 1975 quería traer alguna figura importante de la Farmacia estadounidense, a la que consideraba un modelo a seguir para la nuestra, para que diera una conferencia. Uno de mis contactos en Estados Unidos, el jefe del servicio de Farmacia del Henry Ford Hospital en Detroit, informó al Dr. Robayo de nuestro proyecto en Alicante. El Dr. Robayo me envió una carta presentándose y ofreciéndose a participar en nuestro proyecto, a parte de su magnífico currículo lo que me terminó de convencer fue que indicó sus orígenes colombianos y que él no necesitaría de los servicios de traducción simultánea que veníamos contratando, pues eso siempre había supuesto un problema en anteriores ocasiones. Los que me conocen ya saben que uno de los temas que considero importantes es el de la “Correcta Traducción de la Terminología Farmacéutica” y eso es un asunto complicado durante una traducción simultánea por parte de un traductor no farmacéutico.

En septiembre de 1982 se celebró el simposium y el Dr. Robayo estuvo en Alicante presentando una conferencia; ahí fue donde nos conocimos por fin personalmente. El Dr. Robayo quedó encantado con la ciudad y con el ambiente de colaboración entre Medicina, Farmacia y Enfermería que encontró aquí, así pues, se decidió que el I Congreso Internacional de la OFIL tendría lugar en Alicante. En este congreso fue donde se definirían de una manera formal los estatutos de la OFIL y se nombrarían los primeros delegados que con el paso del tiempo daría lugar a la OFIL tal cual es hoy. Este congreso celebrado también en Alicante en septiembre de 1984 y, lamentablemente, poco tiempo antes de la celebración del mismo tuvo lugar el fallecimiento del Dr. Robayo, con lo que no pudo asistir a la puesta de largo de la organización que él mismo tanto había hecho por crear.

Fui presidente de la OFIL de 1986 a 1988, lo que me supuso una actividad profesional permanentemente en contacto con Ibero-Latinoamérica. Toda esta labor internacional supuso que me concedieran diversas condecoraciones, entre las que cabe destacar la Medalla Donald Francke otorgada por la ASHP en el 2001 y nunca antes concedida a un farmacéutico no angloparlante. Esto en sí, es un reconocimiento a la labor de la OFIL.

OFIL lleva más de 30 años de andadura, lo que define ya su creación como una “muy buena idea” y una buena idea nunca muere. La OFIL ha ayudado a poner en contacto entre sí a la gente que conforma los sistemas farmacéuticos de toda Ibero-Latinoamérica ayudándolos a compartir ideas y experiencias.

La revista de la OFIL está a punto de cumplirlos, y yo la denominaría “una idea aún mejor” el trabajo de la revista en estos 30 años ha sido inevaluable para la difusión del conocimiento farmacéutico en lengua española y portuguesa, a pesar de todas las dificultades y tanto esfuerzo por parte de tanta gente, considero que sin duda ha valido la pena para dar voz a tantos farmacéuticos socios y amigos de la OFIL.

Sirvan estas palabras para expresar mi más profundo agradecimiento a todas aquellas personas que a lo largo de estos años han contribuido a llegar hasta aquí.

Recibido: 16 de Mayo de 2020; Aprobado: 18 de Mayo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons