SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Agentes hemostáticos tópicos de uso quirúrgicoPrurito y diarrea crónicos y polimedicación: optimización de la farmacoterapia tras la intervención farmacéutica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

VARALLO, FR  y  MASTROIANNI, PC. ¿La educación de pregrado en farmacovigilancia es efectiva para desarrollar competencias básicas a los profesionales de la salud para evaluación de la seguridad medicamentosa?. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.1, pp.101-103.  Epub 07-Jun-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x20210001000017.

La falta de conocimiento, habilidades y actitudes en farmacovigilancia contribuye al empeoramiento de la morbilidad y mortalidad relacionadas con los medicamentos y compromete la evaluación de la causalidad de las reacciones adversas a los medicamentos (RAM). La falta de habilidad de los profesionales de la salud para identificar y reconocer las RAM dificulta la detección de factores de riesgo, causas alternativas, variables de confusión y pacientes más susceptibles al daño inducido por medicamentos. Incluso, después de décadas de esfuerzos para mejorar la señal, se observa que el principal obstáculo son las notificaciones con información insuficiente, incompleta y de baja calidad. Se motiva la educación continua para los profesionales de la salud en el tercer desafío global de la Organización Mundial (OMS) y se alienta a promover e innovar el método de enseñanza de la farmacovigilancia en los planes de estudio de los cursos de salud. Se sugiere que los planes de estudio incluyan metodologías de enseñanza activa, ejercicios prácticos y temas actuales, como la farmacogenética. Los aspectos clínicos se pueden resumir en cinco aspectos importantes: importancia de la farmacovigilancia, identificación, manejo, prevención y notificación. El objetivo es desarrollar proactividad en las actividades de farmacovigilancia para predecir el riesgo y prevenir el daño causado por los medicamentos, además de producir informes con información suficiente para permitir la generación de señales y el análisis de la causalidad.

Palabras clave : Seguridad del paciente; educación continua; efectos colaterales y reacciones adversas relacionadas con medicamentos; farmacovigilancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )