SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Consumo de psicofármacos en pacientes ambulatorios en un Hospital de Mendoza, ArgentinaImpacto del Servicio de Farmacia en la disminución de errores en la medicación en pediatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

HERNANDEZ-GUIO, A et al. Estudio de utilización de albúmina en pacientes no críticos en un hospital de tercer nivel. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.155-159.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000200008.

El uso de albúmina vía intravenosa está extendido y respaldado por la evidencia científica en determinadas situaciones. Sin embargo, resulta común su uso para corregir un deficiente estado nutricional o un hallazgo analítico de hipoalbuminemia, a pesar de la falta de evidencia, el elevado coste y el riesgo de efectos adversos. El objetivo del trabajo es analizar y evaluar el uso de albúmina en un hospital de tercer nivel, tras la suspensión de su consideración como medicamento restringido y la implantación de la prescripción electrónica y, por tanto, la ausencia de necesidad de informar de la indicación y parámetros clínicos en la prescripción. Se realizó un estudio observacional prospectivo de cuatro semanas en el que se revisaron las prescripciones de albúmina. El tratamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico Stata.

Se confirmó el excesivo e incorrecto uso de albúmina, ya que la mayor parte (54,5%) de las prescripciones no se ajustaban a las indicaciones de ficha técnica o a las principales recomendaciones, la única justificación fue corregir la hipoalbuminemia. Los parámetros analíticos nutricionales estaban en rango de desnutrición y ningún paciente tenía registro de peso corporal. Se detectaron tratamientos de larga duración, que en muchos casos se prolongaron hasta el alta hospitalaria. La mayor parte del coste total fue en prescripciones no indicadas. Los tres servicios hospitalarios con más consumo de albúmina fueron Medicina Interna, Oncología y Medicina Digestiva. Se considera necesario retomar la monitorización intensiva realizada hace años en el hospital por motivos clínicos, económicos y sostenibles.

Palabras clave : Albúmina; desnutrición; hipoalbuminemia; agente biológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )