SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Uso compasivo de durvalumab en cáncer de pulmón no microcítico: resultados en vida realSíndrome del hombre rojo en pediatría: a propósito de 2 casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

MATILLA GARCIA, E et al. Síndrome de Cushing yatrogénico asociado a la interacción entre cobicistat y fluticasona: caso clínico. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.204-205.  Epub 16-Ago-2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000200016.

Presentamos un caso de síndrome de Cushing asociado a la interacción entre cobicistat y fluticasona en una mujer seropositiva en tratamiento con elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/TAF (Genvoya®). Este caso pone de manifiesto la importancia de la revisión de las interacciones entre el tratamiento antirretroviral y otros tratamientos concomitantes, especialmente cuando el esquema antirretroviral contiene inhibidores de proteasa potenciados con ritonavir o cobicistat. Esta potenciación afecta a la ruta metabólica mediada por el citocromo P450. Un elevado número de fármacos son metabolizados por el citocromo P450, y por tanto pueden verse afectados cuando se administran con ritonavir o cobicistat.

Palabras clave : VIH; cobicistat; fluticasona; síndrome de Cushing.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )