SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Factores de riesgo cardiovasculares y su prevalencia en pacientes de 18 a 66 años hospitalizados en una clínica de tercer nivel de Barranquilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

RUANO-ENCINAR, M; JIMENEZ-NUNEZ, C  y  HERRERO-AMBROSIO, A. Impacto de la pandemia por COVID-19 en la actividad de un Servicio de Farmacia a través de los indicadores de actividad y calidad. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.2, pp.121-128.  Epub 13-Feb-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000200003.

Objetivo:

El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de la situación de emergencia sanitaria por COVID-19 en la actividad del Servicio de Farmacia reflejado en los indicadores del sistema de gestión de calidad.

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el que se recogieron mensualmente, entre enero y junio de 2020, los indicadores de actividad y calidad según el sistema de gestión de calidad del Servicio de Farmacia

Resultados:

El 45,2% de los indicadores reflejaron un incremento de actividad en el mes de marzo y el 38,7% en el mes de abril. El aumento de actividad estuvo principalmente relacionado con el área de farmacotecnia (elaboraciones no estériles); reposición de SAD (sistemas automatizados de dispensación) en Cuidados Intensivos y Urgencias; dispensación en dosis unitaria y Urgencias; inicios y elaboraciones de ensayos clínicos en medicamentos para el tratamiento de casos COVID-19. Por otro lado, disminuyó la dispensación presencial a pacientes externos y la actividad de conciliación. Se analizaron los indicadores de calidad asociados a estas actividades y se observó que todos ellos se mantuvieron dentro del objetivo de referencia.

Conclusiones:

El Servicio de Farmacia ha atendido a la demanda de actividad del hospital y residencias asociadas con un incremento de actividad que no se ha visto afectado en la calidad del servicio.

Palabras clave : COVID-19; calidad asistencial; indicadores de calidad; farmacia hospitalaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )